Milenio logo

En seis años, puerto de Altamira se quedó lejos de acercarse a su marca histórica

Comercio exterior

Promedio más de 20 millones de toneladas anuales, sin embargo, no lograron alcanzar el récord establecido en el 2018, de acuerdo con datos de Asipona

Tampico /

En los recientes 6 años, el puerto de Altamira ha mantenido una constante en cuanto al movimiento de mercancías de exportación e importación, pero sus números están lejos de siquiera acercarse al máximo histórico obtenido en el 2018, de acuerdo con datos de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) local.

En el archivo histórico del recinto fiscalizado, al cerrar el 2024 con más de 20 millones de toneladas, este promedio es insuficiente cuando antes del cambio de gobierno como de adecuaciones en el control del punto marítimo en el Golfo de México, la cantidad concluyó en los 22.5 millones de toneladas.

Tan solo en el último año, terminales de graneles como de fluidos petroquímicos tuvieron reducciones anuales en comparación con el año pasado, mientras en los patios más grandes, ATP siguió con alza pero IPM redujo aún y con la inversión realizada en sus instalaciones.

Movimiento de acero en el puerto de Altamira.
Movimiento de acero en el puerto de Altamira.


A partir del 2019 vino una baja de alrededor del 3 por ciento anual, provocado por una reducción de la carga general en todas sus líneas de negocio, sin embargo la situación se complicó en el 2020 producto de la pandemia del covid-19. El impacto en la cadena logística por el cierre de fábricas disminuyó las cifras y cerró en 16 millones de toneladas, la peor desde el 2013.

A partir del 2020 y hasta la fecha, comenzó a ver un avance que se mantuvo en por medio de 20 millones de toneladas anuales, en la cual el 55 por ciento fue productos de importación y el resto de exportación.

Aunado a esto, en la diferencia entre el 2023 y el último ejercicio, las terminales de fluidos petroquímicos (5.3 por ciento) como de graneles (7 por ciento) vinieron a menos, en tanto las de usos múltiples concretó un avance de casi 7 por ciento anual.

Cabe señalar que ATP, la de mayor volumen, pudo subir 13.4 por ciento su movimiento en el 2024, con más de 5 millones de toneladas, situación distinta para IPM, al caer 1.2 por ciento, quedándose en 3.7 millones de toneladas.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.