Durante el V Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, realizada en formato digital y que este año se enfocó en el impacto de la pandemia en el desempleo juvenil, se registraron más de 99 mil personas de Chile, Colombia, México y Perú.
De acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al menos uno de cada seis jóvenes en el mundo está sin trabajo debido a la crisis sanitaria por covid-19; de ahí la relevancia de este encuentro, que desde 2015 organiza la compañía Nestlé junto al gobierno suizo y de los cuatro países de la Alianza del Pacífico.
En entrevista con MILENIO, Juan Carlos Pardo Bejarano, director de Asuntos Corporativos y Creación de Valor Compartido de Nestlé México, dijo que el evento de dos días rebasó por mucho las expectativas, “en 2019 se realizó en México en formato presencial y tuvimos mil participantes de los cuatro países; en esta ocasión casi llegamos a los 100 mil registrados para los dos días, en los cuales se trataron temas como adaptación al cambio constante, liderazgo, comunicación, habilidades digitales e inteligencia emocional, entre otros”.
El directivo detalló que, en los últimos tres años, “gracias al Acuerdo de Empleabilidad Juvenil de la Alianza del Pacífico con más de 70 empresas se han creado más de 100 mil oportunidades de desarrollo, que incluyen pasantías, prácticas y puestos laborales”.
Pardo Bejarano recordó que este evento forma parte de las acciones del programa global Iniciativa por los Jóvenes de Nestlé, enfocado en la capacitación de las próximas generaciones para un ingreso eficaz al mundo laboral.
Aseguró que, desde 2015, a través de este programa se ha beneficiado a más de 571 mil jóvenes en México con orientación vocacional, habilidades y capacitación para un empleo digno.
Además, dijo que Nestlé México ha contratado a más de cuatro mil 500 jóvenes en los últimos cinco años, “adicionalmente creamos mil 700 oportunidades de desarrollo para becarios, practicantes y aprendices. Nosotros seguimos contratando en 2020: nos hemos adaptado a la nueva normalidad y buscamos que más empresas lo hagan”.
- Te recomendamos Mujeres fortalecen la economía de Jalisco Negocios
Juan Carlos Pardo indicó que también durante la pandemia, con apoyo de distintas instituciones, como la UNAM, el Tecnológico de Monterrey y otras compañías digitales, habilitaron 85 contenidos e-learning gratuitos, “es material suficiente para realizar cursos de lunes a viernes durante un año, para que los jóvenes mejoren su currículum con disciplinas que les pueden ayudar para obtener su primer empleo”.
Finalmente recordó que en 2020 continuaron con el esquema de formación dual, “20 por ciento en el aula y 80 por ciento en las plantas; de hecho, este año tuvimos graduación virtual de 67 jóvenes bajo este formato”, puntualizó.
- Te recomendamos En 2025, 100% de empaques de Nestlé será reciclable Negocios
RRR