Exportaciones de acero de EU representan una amenaza para la industria mexicana: Canacero

Entre 2015 y 2023, el comercio bilateral de productos terminados de acero reflejó un superávit anual promedio de 1.2 millones de toneladas a favor de Estados Unidos.

El 27 por ciento del acero que Estadosa Unidos exporta a México tiene origen en países asiáticos, con posibles casos de triangulación desde Malasia.
Yeshua Ordaz
Ciudad de México /

Advirtió la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) que la industria del acero en México enfrenta un desafío crítico debido al aumento significativo en las exportaciones de productos terminados de acero desde Estados Unidos.

Exportaciones incumplen acuerdos de ambos países

La Cámara detalló que dichas exportaciones incumplen la declaración conjunta acordada por ambos países. 

"Entre 2015 y 2023, el comercio bilateral de productos terminados de acero reflejó un superávit anual promedio de 1.2 millones de toneladas a favor de Estados Unidos", destacó.

Sin embargo, en 2024, este superávit se duplicó alcanzando "niveles sin precedentes", ya que, en datos anualizados a noviembre, se registra un crecimiento en las exportaciones estadunidenses hacia México de 21 por ciento respecto al periodo base 2015 - 2017.

La Canacero explicó que, en contraste, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos cayeron un dos por ciento, generando un superávit de 2.4 millones de toneladas y un valor superior a los 4 mil millones de dólares.

"México apoya consistentemente la regionalización y la integración bajo el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), pero el panorama actual muestra que la industria siderúrgica mexicana está siendo desplazada", informó.
"En 2024, Estados Unidos captó el 15.9 por ciento del mercado mexicano, mientras que nuestro país apenas representó el 2.2 por ciento del mercado estadunidense", resaltó.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (SE), el 27 por ciento del acero que Estados Unidos exporta a México tiene origen en países asiáticos, con posibles casos de triangulación desde Malasia.

Por el contrario, las acusaciones de que México sirve como puente de China para la triangulación de acero asiático hacia Estados Unidos carecen de fundamento. 

México trabaja con Estados Unidos, a través de la U.S. Customs and Border Protection, en un sistema de trazabilidad del acero para identificar la procedencia del mismo. | Freepik

Datos del SIMA

Datos del Sistema de Monitoreo y Análisis de Importaciones de Acero de ese país (SIMA) indican que, entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones de acero de origen chino desde México fueron apenas 580 toneladas, representando un 0.02 por ciento del total.

"México adoptó medidas concretas para proteger a la región frente a las prácticas desleales de países sin tratados comerciales, incluyendo: la aplicación de aranceles de hasta 50 por ciento para países sin acuerdos comerciales; la implementación de un sistema de avisos automáticos de importación con certificación de molino productor; y diversas investigaciones de prácticas de comercio desleal promovidos por la industria nacional", expuso Canacero.

Agregó que México trabaja con Estados Unidos, a través de la U.S. Customs and Border Protection (CBP), en un sistema de trazabilidad del acero para identificar la procedencia del mismo y evitar intentos de triangulación.

"Ante el crecimiento desmedido de exportaciones estadunidenses y la amenaza de aranceles violatorios del T-MEC al acero mexicano, respaldamos lo expresado por la presidenta Claudia Sheinbaum de que, en caso necesario, México deberá aplicar represalias proporcionales e inmediatas a los productos siderúrgicos de Estados Unidos", finalizó.

​ARE

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.