Exportaciones agropecuarias de México caerán 12% por nuevos aranceles: GCMA

Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, aseguró a MILENIO que “se tendrá que negociar y compartir el impacto arancelario con los compradores de Estados Unidos”.

Los productos agropecuarios mexicanos representan el 55 por ciento de las importaciones de Estados Unidos.
Fernando Carrillo
México /

Como nuevo estimado, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya, reveló a MILENIO que las exportaciones mexicanas de productos agropecuarios caerán, en volumen, 12 por ciento, ante la definición de medidas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump

“México exportó más de 74 mil millones de dólares, en 2024, el 91 por ciento fue a Estados Unidos  sobresaliendo productos como la cerveza, tequila, mezcal, aguacate, ganado de pie, entre otros productos”, destacó Juan Carlos Anaya.

¿Cómo puede México evitar perder exportaciones? 

Una de las acciones que tendrán que implementar para no perder exportaciones, de acuerdo con Anaya, será negociar con los compradores estadunidenses y compartir el impacto arancelario con ellos.

“Calculamos que el impacto al consumidor estadunidense será de 18 por ciento, del 25 por ciento del arancel (aplicado a México)”, expuso.

Lo anterior, debido a que los productos agropecuarios mexicanos representan el 55 por ciento de las importaciones de Estados Unidos; el director del GCMA aseguró que también se verán afectados los precios en el país vecino.

“Estas medidas lo que va a causar es una mayor inflación en productos de primera necesidad, todos salen perdiendo”, remarcó.

Aranceles recíprocos a EU sería perjudicial

Ante la respuesta que pueda tomar el gobierno mexicano por las medidas económicas de Donald Trump, el director de la GCMA aseguró que el imponer aranceles recíprocos a Estados Unidos sería perjudicial para la economía mexicana, pues aumentaría el costo de los productos importados.

“En México, lamentablemente estamos afectados por la sequía, vamos a producir 22 millones de toneladas de maíz y consumimos 47, la mayor cantidad de importaciones es de Estados Unidos”, sostuvo.

Finalmente agregó que de implementar medidas arancelarias espejo a Estados Unidos, “se debe atacar productos con aranceles que no afecten a la inflación, ni al mercado consumidor”.


KL


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.