El Colegio Nacional del Notariado Mexicano informó que los nuevos vehículos de inversión inmobiliaria, como es la propiedad fraccional, carecen de regulaciones estatales, con lo cual se generan diversos riesgos para los propietarios.
“Ante la falta de una legislación los inversionistas no cuentan con derechos mínimos cuando participan en estos proyectos, y solo están a expensas de lo que se diga en cada contrato firmado", dijo el vicepresidente del sureste del Colegio, Héctor Victoria Maldonado.
“Es necesario que los estados trabajen en regulaciones sobre el vehículo propiedad fraccional y así darle más certidumbre a los inversionistas", indicó el directivo al término de su participación en el seminario actualización fiscal y legislativa.
La propiedad fraccional es una forma de inversión inmobiliaria en la que un inmueble se divide de forma predeterminada en distintos espacios para que los dueños usen ese inmueble por determinado tiempo o obtengan los ingresos pasivos de la renta que le corresponde, explicó Maldonado.
El directivo explicó que en este vehículo la gente es dueña de un espacio por un periodo, mientras que en los tiempos compartidos la personas no tienen propiedad sobre el inmueble.
El vicepresidente del Sureste del Colegio Nacional de Notariado añadió que el riesgo de esta falta de legislación es que todo está sujeto a los contratos y la ley debería otorgar derechos mínimos a los propietarios.
"Lo importante es que las legislaciones conozcan e incorporen a la propiedad fraccional como una forma de inversión inmobiliaria que en zonas turistas es cada vez más creciente y que le otorguen derechos a los inversionistas", comentó Héctor Victoria Maldonado.
El directivo añadió que derivado que este crecimiento que está teniendo este vehículo de inversión es que debe legislar en todos los estado del país.
“Los estados de Baja California, Guanajuato, Michoacán y Jalisco han avanzado un poco en tener ciertos parámetros para dar certidumbre a los inversionistas que usan el propiedad fraccional, pero no sé ha logrado una legalización en firme”, agregó.
- Te recomendamos Inviables medidas arancelarias de Donald Trump a México: Ebrard Negocios
MATP