Daimler ahorrará mil 400 mde con recorte laboral

FINANCIAL TIMES

Transformación. El grupo advirtió que la carrera para desplegar autos eléctricos reducirá sus utilidades en los próximos dos años.

El grupo emplea a 178 mil personas en Alemania. (Kai Pfaffenbach/Reuters)
Joe Miller
Fráncfort /

Daimler planea recortar mil 400 millones de euros en costos de personal y 10 por ciento de los gerentes en todo el mundo, ya que el grupo automotriz alemán advirtió que la carrera para desplegar los vehículos eléctricos va a reducir drásticamente sus utilidades en los próximos dos años.

“El gasto que se necesita para alcanzar los objetivos de CO2 (de la Unión Europea) requiere medidas integrales para aumentar la eficiencia en todas las áreas de nuestra compañía”, comentó el director ejecutivo, Ola Källenius, quien asumió el mando de Daimler en mayo.
“La industria está en transformación”, dijo a los inversionistas en Londres. “Tenemos que hacer esto”.

El grupo con sede en Stuttgart tiene prisa por reducir las emisiones en su flota, preparándose para los estrictos estándares de toda la Unión Europea, que se aplicarán gradualmente a partir de 2020. Si no lo hace, puede enfrentar multas de Bruselas por miles de millones de euros.

La compañía ha estado gastando una gran cantidad de dinero. Ya gastó más de 500 millones de euros este año, ya que se enfrenta al costo de la electrificación. También acordó pagar una multa de 870 millones de euros por las acusaciones de que casi 700 mil de sus vehículos diésel no cumplieron con las regulaciones.

El jueves, Källenius precisó sus planes de reestructuración para Daimler, que incluyen un límite a la inversión, la investigación y desarrollo en Mercedes Cars, así como el recorte de empleos en todo el grupo.

“Esto puede ser bastante emotivo pero no hay dos formas de hacerlo”, destacó Källenius, quien se negó a revelar con precisión cuántos puestos se van a eliminar. Pero la semana pasada, los líderes del comité de trabajo de Daimler informaron a los empleados alemanes que el director ejecutivo tenía la intención de despedir a mil 100 gerentes en todo el mundo.

Ergun Lümali, vicepresidente del comité de trabajo y miembro del comité de supervisión, reaccionó con enojo a las propuestas. “El futuro de la empresa debe ser el futuro de sus empleados”, enfatizó, mientras que los representantes del personal señalaron que la matriz de Mercedes-Benz está comprometida con las garantías laborales en 2017, lo que prohíbe los despidos operativos que incluyen a los trabajadores del área de producción en Alemania hasta 2030.

Källenius dijo a los periodistas que Daimler “no abandona” ese acuerdo, que excluye a los altos directivos, pero que había “varias palancas más” que la compañía podría utilizar para reducir los costos de personal.

El grupo comentó que esperaba que los márgenes en Mercedes-Benz Cars y Mercedes Vans caigan a 4 por ciento en 2020 y que aumenten apenas a 6 por ciento para 2022, suponiendo que no se produzca una recesión económica mundial. Las acciones en Daimler cayeron casi 5 por ciento en las primeras operaciones en Fráncfort.

En declaraciones a los inversores en Londres, Källenius mencionó que Daimler también está en peligro de resultar afectado por el aumento de los aranceles como resultado de la guerra comercial entre EU y China. El fabricante exporta vehículos utilitarios deportivos de Norteamérica a China.

También advirtió que un brexit “turbulento” podría dañar a la empresa, y que los aranceles entre la Unión Europea y Reino Unido se mantienen como un “posible escenario”. En total, informó que los riesgos del comercio mundial pueden reducirse 1 por ciento más de las utilidades en los próximos años.

Pero el mayor dolor de cabeza para el ejecutivo sueco es el próximo objetivo de emisiones de la Unión Europea, que exige una medida de 95 gramos de CO2 por kilómetro en toda la flota para 2021. Källenius admitió que Daimler está muy rezagado, con 136 gramos “aproximadamente” para 2019.

“El regulador te permite usar supercréditos, y los vamos a usar en 2020”, aseguró, aunque reconoció que el grupo no podía descartar enfrentar fuertes multas. “Lo que no podemos controlar es el comportamiento del comprador, pero tenemos las tecnologías dentro de nuestra cartera para estar dentro del rango objetivo”, dijo Källenius a los inversionistas.

Figuras de alto nivel en la industria automotriz en privado alertan sobre la falta de demanda de vehículos eléctricos, algo que se exacerba por la lenta implementación de las estaciones de carga en Alemania y otras partes, y ellos presionan a Berlín para que haga más para incentivar a los compradores.

Pero Källenius dijo que Daimler vio un “interés bastante grande” en los automóviles alimentados por baterías, y agregó que “creemos que vamos a tener una demanda relativamente sólida” en los próximos años.

Advirtió que hay “más incertidumbre (sobre las ventas de vehículos eléctricos) en el largo plazo”, pero que Daimler es “cautelosamente optimista” acerca de que los consumidores opten por autos más limpios.

Källenius también reiteró que cree que la industria automotriz todavía es un “negocio en crecimiento”, y que Daimler “se va a llevar una parte” del crecimiento de la riqueza en China y Asia en general.

“Somos una compañía automotriz y estamos orgullosos de serlo”.

EN CIFRAS

500 millones de euros ha gastado el grupo alemán automotriz este año en desarrollo de vehículos eléctricos.

870 millones de euros es el monto de la multa por las acusaciones de que casi 700 mil de sus vehículos diésel no cumplieron con las regulaciones.

1,100 ejecutivos despedirá Daimler a escala global, según fueron informados los empleados alemanes de la automotriz.

0.4% crecimiento de venta de la marca Mercedes Benz en los primeros 10 meses del año.

54% caída en beneficios netos de Daimler en los tres primeros trimestres, hasta 2 mil 720 millones de euros, tras crear provisiones en el primer semestre.

2,035 millones de euros perdió la división de furgonetas Mercedes-Benz Vans en los tres primeros trimestres del año.

LAS MÁS VISTAS