En riesgo, datos médicos de cibernautas

FINANCIAL TIMES

Las preocupaciones de privacidad se encuentran entre los principales impulsores del ‘techlash’ (hostilidad contra grandes empresas de tecnología de Silicon Valley y China).

Las controversias arrojan una luz bastante cruda sobre las ambiciones de las empresas de tecnología. (Especial | Archivo)
Editorial Milenio
Londres /

¿Te sientes mal? El autodiagnóstico en la era del internet puede conducir a la cibercondría. Ese no es el único riesgo de escribir tus síntomas en un motor de búsqueda. Los principales sitios web de salud comparten datos médicos confidenciales con los anunciantes, eso fue lo que encontró una investigación del FT. Por otra parte, estalló una disputa sobre la transferencia de millones de datos de salud de los estadunidenses a Google sin su conocimiento. Las controversias arrojan una luz bastante cruda sobre las ambiciones de las empresas de tecnología en el ámbito de la atención de salud, un sector listo para la disrupción.

Las preocupaciones de privacidad se encuentran entre los principales impulsores del techlash (hostilidad contra grandes empresas de tecnología de Silicon Valley y China). Los datos médicos son particularmente sensibles. El FT sugirió que las firmas de publicidad y orientación de datos pueden utilizar los datos de salud para hacer perfiles y aprovecharse de los usuarios, vendiendo tratamientos o productos financieros.

Las tecnológicas pueden argumentar que necesitan monetizar los datos personales que se les entregan como una cuota de entrada. Pero hay otras formas, incluyendo los anuncios “contextuales”, basados en el contenido de una página. De manera crucial, las prácticas que expuso el FT apuntan a violaciones de las protecciones legales para datos confidenciales. Bajo la legislación del GDPR de 2018, eso expone a los infractores a multas hasta de 4 por ciento de su facturación global anual.

Es más probable que estos afecten a algunos intermediarios de datos y compañías de tecnología de publicidad más pequeños y poco conocidos. Se supone que las grandes firmas como Google tienen estrictas políticas de cumplimiento. Sin embargo, los gigantes de tecnología crearon el ecosistema. Indirectamente o no, son responsables de la fuga de datos.

LAS MÁS VISTAS