“Las terapias remotas son el futuro de la salud”: Baxter

FT MERCADOS

Vía remota. Con innovación, Baxter monitorea la salud de miles de mexicanos en tratamiento por insuficiencia renal.

Carlos Escobar, gerente general de Baxter para México, Puerto Rico, Centroamérica y el Caribe.
y Ilana Sod
Ciudad de México /

Baxter lleva 75 años en México, enfocado en productos para tratar las enfermedades renales y otras afecciones médicas agudas y crónicas degenerativas.

La compañía, con sede en Deerfield, Illinois, tiene cinco plantas en el país, de las cuales tres son de maquila: dos en Tijuana y una en Monterrey. También tienen un centro de creación de software y de soluciones informáticas en Guadalajara, desde donde monitorean los tratamientos de los pacientes en toda América.

“El software nos permite entender más al paciente, cómo se siente. Al final todos estos datos sirven para llevar un mejor control de la enfermedad y reportarlo en línea al sistema de monitoreo de cada hospital donde operamos”, dice Carlos Escobar, gerente general de Baxter México.

¿Qué tan fuerte es la posición de Baxter frente a sus competidores?

Tenemos muy buena presencia a nivel mundial y dentro del país, donde nos hemos especializado en ciertos segmentos para tratar enfermedades como la insuficiencia renal crónica (IRC). Con innovación y una gran inversión, tratamos de crear vehículos para estar muy cerca del mercado y trabajar con las personas que deciden sobre los temas de salud en el gobierno. Nuestra misión es salvar vidas y esa es la motivación que nos lleva a hacer grandes cosas y a hacer frente a las dificultades que se nos ponen en el camino.

¿Cómo está distribuido su portafolio de tratamientos en México?

Nuestros productos van desde el momento en el que ingresa el paciente a una sala de urgencias hasta que sale del hospital. Ofrecemos las herramientas para diagnosticar a un paciente en un primer contacto como monitores y estetoscopios; hasta pasar a los equipos y medicamentos que se utilizan en el interior de un hospital como las camas, bombas de infusión, soluciones, etc; todo esto forma parte de nuestro portafolio.

Si el paciente requiere una máquina de sustitución orgánica o multiorgánica para dar una terapia desde casa, nosotros llevamos el producto hasta el hogar del paciente para darles terapias de diálisis peritoneal. Ofrecemos un tratamiento continuo desde el hospital hasta el hogar.

También nos enfocamos en terapias crónicas como la enfermedad renal, que hasta hoy tiene una prevalencia muy importante en México, se calcula que más de 10 millones de mexicanos tienen diabetes, los cuales podrían padecer insuficiencia renal en un futuro.

En Baxter estamos en la fase de tratamiento con terapias de diálisis peritoneal y de hemodiálisis. En cuanto al costo a la salud de estos padecimientos siempre será un tema de discusión, pero nuestro empeño es dar soluciones de alta calidad a los siste-mas de salud del país.

¿Cuántos pacientes con IRC atienden y cuánto invierten en prevención?

Se estima que en México hay cerca de 800 y 1,000 pacientes con insuficiencia renal por cada millón de habitantes, a quienes damos tratamiento en Baxter. Desconozco cuántos no llegan a un esquema de tratamiento, ya que es una enfermedad silenciosa que tiene cinco etapas y la función del riñón va decayendo con los años, sobre todo cuando padecen enfermedades como la diabetes o la hipertensión y no son tratadas a tiempo.

En cuanto a la prevención de enfermedades, trabajamos con los gobiernos para mostrarles cuáles son los caminos, con temas de educación en la población sobre cómo mantenerse activo y tener dietas balanceadas, es realmente un manejo integral desde la parte clínica. Tenemos experiencias en otros países donde contamos con clínicas de salud renal para trabajar en la prevención del padecimiento y los resultados son fantásticos.

“Se calcula que más de 10 millones de mexicanos tienen diabetes, los cuales podrían padecer insuficiencia renal en un futuro”
Carlos Escobar, gerente general de Baxter para México, Puerto Rico, Centroamérica y el Caribe

¿Cómo podría la industria farmacéutica mejorar la calidad de los servicios médicos?

Hemos trabajado de la mano con las instituciones del gobierno, de hecho casi 80% de nuestra venta proviene del sector público y creo que hay modelos de costo-efectivo que se pueden implementar en la red pública.

Demostrar con costo y efectividad a los gobiernos el uso de determinados aparatos médicos o medicamentos, puede ser el camino para abaratar muchas de estas soluciones.

¿Cómo innova Baxter en México?

Al adquirir Hillrom facilitamos la conexión de software entre los equipos y los centros de monitoreo de los pacientes. Esto es un gran avance ya que hoy el software nos permite entender más al paciente, cómo se siente; se logra medir la presión y la temperatura. Al final todos estos datos sirven para llevar un mejor control de la enfermedad y reportarlo vía remota al sistema de monitoreo de cada hospital donde operamos.

Con esta innovación, un paciente que vive en una población retirada en Durango se puede monitorear desde la Ciudad de México y observar cómo lleva su terapia. Este tipo de innovaciones se realizan en Guadalajara, donde se crea y se da soporte a todas la regiones de América, controlando los temas de ciberseguridad y, obviamente, innovando y desarrollando aplicaciones que nos permitan hacer nuestro trabajo más fácil al interior de la organización.

¿Cuál es su secreto para destacar en temas de inclusión y sustentabilidad?

Baxter tiene la intención de convertirse en el mejor sitio para trabajar, de ahí el trabajo constante con los líderes de la organización para crear ambientes de confianza, creo que al final todos queremos trabajar en ambientes que sean éticos.

En los temas de inclusión, cerca de 55% de todos los empleados que tenemos en México son mujeres; en cargos directivos estamos cercanos a 40% y seguimos trabajando día a día para darle más inclusión y más participación a la mujer en estos escenarios.

El secreto está en involucrar a todos los líderes de la organización para mover la sustentabilidad dentro de la compañía. Seguimos trabajando en apoyo a grupos étnicos y religiosos, y en promover la inclusión y la diversidad en todo Baxter.

GAF

  • Regina Reyes-Heroles C.
  • regina.reyesheroles@milenio.com
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Milenio Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.