Uber aceptó pagar una multa récord de 148 millones de dólares para resolver las reclamaciones de que ocultaron intencionalmente una filtración masiva de datos en 2016 que expuso los nombres, direcciones de correo y números de teléfono de alrededor de 57 millones de pasajeros y conductores.
El arreglo abarca los 50 estados de EU y el Distrito de Columbia. Además de la multa —que se clasifica como la más grande impuesta por una filtración de datos—, Uber hará cambios en sus prácticas de seguridad y contratará a un tercero independiente para evaluar la efectividad de estos cambios.
“Este arreglo récord debe enviar un mensaje claro: tenemos cero tolerancia para aquellos que eluden la ley y dejan vulnerable la información de consumidores y empleados para su explotación”, dijo Barbara Underwood, fiscal general de Nueva York.
Es la mayor cantidad que ha pagado Uber para resolver un problema legal derivado de una larga historia de tácticas que rompen las reglas y que generaron las críticas de los reguladores, los competidores y sus propios trabajadores y clientes.
Dejar atrás su agitada historia reciente y reparar las relaciones con los reguladores y el público ha sido una prioridad clave para Dara Khosrowshahi, CEO de Uber, quien prepara a la compañía para una oferta pública inicial prevista para 2019.
Cuando se unió a la aplicación para solicitar transporte hace un año, fue azotado por los escándalos y las investigaciones regulatorias sobre su cultura interna y sus agresivas prácticas comerciales bajo su predecesor, el cofundador de la compañía, Travis Kalanick.
Uber supo por primera vez de la fuga de datos en 2016, cuando Kalanick era su director. Los hackers tuvieron acceso a datos personales de alrededor de 7 millones de conductores, incluyendo 600 mil números de licencias, y detalles de las cuentas de aproximadamente 50 millones de pasajeros. Pero en lugar de notificar a los reguladores o a los clientes y conductores afectados, la compañía le pagó a los hackers 100 mil dólares para que destruyeran la información.
La compañía solo dio a conocer públicamente la filtración en noviembre de 2017, cuando Khosrowshahi presentó una disculpa pública, despidió al jefe de seguridad de Uber y dijo que ordenó una investigación interna. Funcionarios federales y estatales también abrieron investigaciones sobre la fuga de datos.
Tony West, el jefe de asuntos jurídicos de Uber, quien se unió a la compañía cuando inició su investigación, pasó gran parte del año pasado volando por el país reuniéndose con los fiscales generales de los estados para negociar una resolución.
Pagará Uber multa histórica de 148 mdd por filtración de datos
FINANCIAL TIMES
“Este arreglo récord debe enviar un mensaje claro: tenemos cero tolerancia”: fiscal de NY.
San Francisco y Nueva York /
LAS MÁS VISTAS
-
Shakira es HOSPITALIZADA de emergencia; cancela su concierto en Lima, Perú -
Marco Ebben, el narcotraficante holandés que vino a México a morir por ‘La Mayiza’ -
Megamarcha de transportistas hacia CdMx: Calles cerradas y alternativas viales este 17 de febrero -
Murió el Gran Hamada, leyenda de la lucha libre de Japón y México, a los 74 años -
Joven de 17 años es apuñalado varias veces tras cobrar dinero que le debían en Torreón