¿La inflación afecta mi crédito? Entérate qué dice la Condusef al respecto

Billetera

El Banco de México subió la tasa de interés de referencia, y aquí te contamos cómo afectaría tu crédito.

Inflación y cómo afecta el crédito. Foto: (Shutterstock)
Ciudad de México /

Con el objetivo de contener la creciente inflación, el Banco de México (Banxico) subió la tasa de interés de referencia, una noticia que para algunos ha causado un poco de incertidumbre, con preguntas como: ¿Ésta decisión afecta mis finanzas? Por dicha razón la revista Proteja su dinero de la Condusef, te explica y ofrece consejos sobre cómo utilizar los créditos durante este periodo de tiempo con la finalidad de no endeudar tu bolsillo.

¿Qué es la tasa de interes de referencia?

La tasa de referencia es el porcentaje al que presta dinero el Banco de México, como parte de su estrategia de política monetaria. Sirve como base para determinar las tasas a las que los bancos prestarán dinero.

La función principal de un banco central es mantener la estabilidad de la inflación, así como impedir su aumento. Para lograr este objetivo, una de las estrategias que utiliza un Banco Central, como lo hace Banxico, es aumentar la tasa de interés de referencia. Esto sirve para poder encarecer el costo del dinero para reducir el consumo interno. Todo esto sirve para que las personas disminuyan si consumo y gastos para poder brindar una pausa al alza de precios.

Por varios factores en la actualidad gran parte del mundo está pasando por un aumento inflacionario que preocupa bastante. Algunas causas son, el rompimiento de las cadenas de suministro, el cual ha provocado que la oferta de productos y materia prima sea limitada. Incluso los conflictos políticos o armados entre naciones como lo es el caso de Rusia con Ucrania hace que los mercados y las economías entren en un periodo de incertidumbre.

Debido a esto, Banxico tomó la decisión de subir la tasa de interés de referencia, con un incremento de 75 puntos base (0.75) por primera vez en la historia nacional, con el objetivo de reducir la inflación y ubicarla en 3 por ciento. Adicionalmente, esta acción también pretende proteger y mantener el poder adquisitivo de las familias mexicanas.

¿Cómo afecta los créditos?

Es claro que aumentar la tasa de interés tiene buenos motivos, sin embargo, esta decisión también tiene repercusiones en algunos créditos, ya que los Bancos utilizan la tasa de referencia para determinar el costo al prestar dinero, y por dicha razón esto determina los intereses que los bancos cobran por los créditos que otorga a sus clientes.

Pero, lo anterior no aplica para todos los créditos, ya que en el mercado existen dos grandes rubros de este producto. Los primeros son los patrimoniales (como lo son las hipotecas y los créditos de auto), donde una de sus características es que tienen una tasa fija, es decir, la tasa de interés no puede incrementar, aún con el aumento realizado por Banxico, debido a que la tasa quedó fijada durante toda la vigencia del préstamo.

¿Qué es un rubro patrimonial?

Caja y bancos: Disponibilidades, caja, banco, valores al cobro, moneda extranjera que no este destinada como inversión. Inversiones: banco plazo fijo, títulos públicos, moneda extranjera. Créditos por ventas: deudores por venta, documentos a cobrar, deudores morosos, deudores en gestión judicial.

Por otra parte, en segundo rubro se encuentran los créditos de nómina o personales, créditos para las empresas y las tarjetas de crédito. Estos tienen en común el manejo de una tasa de interés variable, y este es un valor que se encuentra respaldado con la tasa de referencia establecida por Banxico. Así que cualquier modificación tiene un impacto en la tasa de estos productos financieros.

¿Qué son los rubros personales?

Préstamos: Prestamos hipotecarios, prestamos documentados. Remuneraciones y cargas sociales: Sueldos y salarios a pagar, aguinaldo a pagar.

También tenemos que recordar que aquellos usuarios que no son totaleros, es decir, que no pagan el total de la deuda calculada por mes, de su tarjeta de crédito, pagarán intereses más altos sobre el saldo insoluto. Pues de acuerdo con el Banxico, 40.7 por ciento de las personas con tarjetas de crédito recurren al pago mínimo o realizan pagos menores del total de su deuda, por lo que sus Bancos les terminan cobrando intereses.

Por esta razón, este grupo de usuarios es al que sí les afectará el aumento en la tasa de interés, mientras que 59.3 por ciento de usuarios que sí son totaleros no tendrían ninguna preocupación.

¿Qué es un usuario totalero?

Se conoce como cliente "totalero" al que paga el saldo total de la tarjeta de crédito cada mes y como "no totalero" al que no lo hace así. Un cliente totalero tiene una tasa efectiva igual a cero.

Sin embargo, no todo es una mala noticia, ya que las personas que cuentan con ahorros tendrán mayores rendimientos, aún con el anuncio de Banxico. Es decir, todas aquellas personas que tiene inversiones en Cetes y otros instrumentos de inversión, tendrán mayores ganancias. Por esta razón el ahorro siempre es importante para contar con una buena salud financiera.

¿Qué pasa si adquiero un nuevo crédito en esta época?

En caso de que estés pensando en contratar un crédito, lo primero que debes revisar es si dicho producto financiero se encuentra ligado a la TIIE (Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio), ya que esta sigue el comportamiento de la tasa de referencia de Banxico.

No obstante, se recomienda a las y los interesados en adquirir una casa o automóvil por medio de un crédito, hacerlo lo antes posible, ya que estos productos no han sufrido variaciones sustanciales en sus tasas, y por dicha razón no han enfrentado mayores tasas de interés.

Por el contrario, para las y los usuarios que desean contratar un crédito que maneja una tasa variable, deben tener en consideración que tendrán que pagar mayores intereses y es posible que eso disminuya el otorgamiento del crédito.

Es decir, cuando sube la tasa de referencia pueden ocurrir uno de estos dos escenarios: en el primero disminuye la intensión de los inversionistas, empresas y consumidores de contratar un crédito debido al aumento del costo financiero; y segundo: los bancos se vuelven más selectivos al otorgar dichos prestamos, a causa del riesgo del incremento de la tasa moratoria.

Consejos para hacer buen uso del crédito en época de inflación de acuerdo a Condusef

  • Si cuentas con un crédito, te recomendamos revisar los términos o condiciones actuales, esto te ayudará a prevenir y contemplar cuánto terminarás pagando.
  • En caso de contar con una tarjeta de crédito es muy importante que la uses de forma responsable. Evalúa tu capacidad de pago y endeudamiento; haz compras a meses sin intereses y sé “totalero” o al menos pagar más del mínimo.
  • Si está en tus posibilidades, comienza a invertir en instrumentos de deuda; es la forma de proteger a tu dinero para que este no pierda valor. Puedes invertir en Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) o Pagares con Rendimiento Liquidable al Vencimiento (PRLV).
  • Si vas a adquirir un crédito, compara los que ofrecen las instituciones financieras y adquiere el que más te convenga. 


IPM


  • Iván Pacheco Martínez

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.