¿Quién es el dueño de 'Forever 21', marca que se declaró en quiebra por segunda vez?

La primera tienda de ropa de Forever 21 abrió en Los Ángeles, Estados Unidos

Forever 21 es una de las tiendas de ropa reconocidas en México, pero ¿sabes quién es el dueño de la empresa que se ha ido a la quiebra? | Especial
Claudia Flores
Ciudad de México /

Luego de que la empresa estadounidense Forever 21 se declarara en quiebra, una de las más populares en el mundo de la moda, aquí en MILENIO daremos a conocerquién era el dueño de esta compañía  que empezó con una pequeña tienda en Los Ángeles.

Se trata de un imperio que durante años mostró los mejores modelos de jeans, chamarras, suéteres, playeras, y un sinfín de prendas de vestir, que en su mayoría, iban dirigidas al público juvenil.


¿Quién es el dueño de Forever 21?

Su primera tienda abrió en Los Ángeles, California, bajo la dirección de sus fundadores: Do Won Chang y su esposa, Jin Sook Chang, quienes decidieron emigrar a Estados Unidos en 1981, pues de acuerdo con Down, quien ha dado declaraciones para algunos medios, la vida en Corea del Sur no era digna.

Fue en 1984 cuando decidieron invertir sus ahorros en un pequeño local, así como hablar con algunos fabricantes de ropa para emprender e inauguraron la tienda en Los Ángeles, que además de pantalones y playeras variadas, también ofrece prendas como faldas y vestidos. Incluso, su tienda está rematando algunas piezas con un descuento de hasta el 30%.

La empresa cuenta con más de 550 tiendas internacionales, bajo las marcas Forever 21, XXI Forever, Love 21, y Heritage 1981 en América. De acuerdo con información de la empresa, la mayoría de sus prendas son confeccionadas en Asia.

En 2016, la empresa operaba alrededor de 800 tiendas en todo el mundo, 500 de ellas en Estados Unidos. Sin embargo, la competencia de marcas extranjeras de moda rápida, junto con el aumento de los costos operativos y las cambiantes tendencias de consumo, ha llevado a la marca a un punto crítico. 

"Hemos sido incapaces de encontrar un camino sostenible hacia adelante", señaló Brad Sell, director financiero de F21 OpCo.
Personas entran en tienda minorista de la empresa de moda rápida Forever 21, Pensilvania, EU. Septiembre de 2019. Foto: Reuters

En 2018, se informó que Won Chang dejó de ser el SEO de la compañía, pues prefirió dedicarse a otras ramas como la mercadotecnia, junto con sus hijas: Linda y Esther.

En 2019, Forever 21 ya se había acogido al Capítulo 11 y fue adquirida por Sparc, una empresa conjunta entre Authentic Brands Group y los operadores de centros comerciales Simon Property y Brookfield Asset Management.

Forever 21 de nuevo en la quiebra

La emblemática marca de moda rápida Forever 21 se acogió el domingo 12 de marzo al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos por segunda vez en seis años. La empresa, que ha sido golpeada por la disminución del tráfico en los centros comerciales y la feroz competencia de los minoristas en línea, se enfrenta ahora a la liquidación de sus operaciones bajo la entidad F21 OpCo, ya que no pudo encontrar un comprador para sus aproximadamente 350 tiendas en Estados Unidos.

La medida implica el cierre de las tiendas físicas, pero la marca y la propiedad intelectual de Forever 21, que actualmente pertenecen a Authentic Brands Group, podrían seguir existiendo de una u otra forma. 

El colapso de Forever 21 se debe en gran parte al auge de gigantes del comercio electrónico como Amazon, Shein y Temu, que han dominado el mercado de la moda rápida, junto con la lenta desaparición de los grandes centros comerciales en Estados Unidos, donde la marca alguna vez tuvo una fuerte presencia.

Ahora, la marca llevará a cabo ventas de liquidación en sus tiendas mientras se somete a un proceso de venta y comercialización supervisado por un tribunal. A pesar de la quiebra, sus tiendas y sitio web en Estados Unidos seguirán operando, y sus tiendas internacionales no se verán afectadas.



LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.