Gasolina abre camino a electromovilidad tras tope de precios: EMA

Empresas sugieren a las estaciones de servicio diversificar ingresos con servicios de recarga de vehículos eléctricos.

La electromovilidad se convierte en una oportunidad para reducir la dependencia de gasolinas y mejorar la calidad del aire. (Cortesía)
Yeshua Ordaz
Ciudad de México /

Electro Movilidad Asociación (EMA) señaló que ante la discusión sobre la fijación de precios máximos para los combustibles, la electromovilidad se convierte en una oportunidad para reducir la dependencia de gasolinas y mejorar la calidad del aire.

"Consideramos que ante un escenario en el que se implementan medidas que pueden distorsionar el mercado de combustibles es fundamental tomar en consideración la expansión de la movilidad eléctrica como una solución a largo plazo con beneficios tangibles para consumidores, operadores de estaciones de servicio y el medio ambiente", expuso EMA, en un comunicado.


Riesgos del control de precios

EMA agregó que, de acuerdo con especialistas, el control de precios podrían incentivar el crecimiento de la venta de combustibles ilegales, el huachicol y la adulteración de productos, lo que impactaría negativamente tanto en la recaudación fiscal como en la calidad del combustible que los consumidores reciben.

"Esta situación podría desincentivar la inversión en infraestructura de calidad, fomentar la venta de litros incompletos y generar una competencia desleal entre estaciones de servicio", remarcó.

EMA declaró que esto no ocurriría si los consumidores transitaran a una tecnología más eficiente, limpia y con unas normas de eficiencia que además tendrían un impacto positivo en la salud de quienes circulamos en el país.

Además, agregó que la carga de vehículos puede hacerse mediante el uso de alternativas como la generación solar y evitar prácticas como la ordeña de combustible en las unidades de flotas de vehículos, debido a que el monitoreo y uso de la energía es registrada, así como monitorizada por los sistemas de baterías.

"Frente a este panorama, la movilidad eléctrica emerge como una alternativa viable y confiable para los consumidores mexicanos, el Barómetro de Electromovilidad de México elaborado por la EMA revelan un crecimiento sin precedentes en la adopción de vehículos eléctricos (VE) e híbridos conectables (PHEV)", destacó.

El reporte señala que en 2024, se sumaron 69 mil 713 unidades al parque vehicular de electromovilidad, un crecimiento del 84 por ciento en comparación con las ventas históricas de las marcas asociadas.

La infraestructura de recarga también experimentó una expansión significativa, alcanzando 45 mil 55 cargadores en todo el país.

Oportunidad para establecer programas de carga eléctrica

La asociación aseguró que la necesidad de más opciones de carga es una oportunidad para establecer programas, incentivos, así como mecanismos para que los operadores de estaciones de servicio incorporen estas soluciones, además de ofrecer confianza y alternativas para los usuarios pensando en adoptar un auto eléctrico.

"Ante un mayor control de precios de los combustibles, los operadores de estaciones de servicios tendrán que buscar alternativas para diversificar y complementar los ingresos de estos centros, resaltó. 
La recarga de vehículos es una alternativa, pues existe aún una oferta limitada de opciones de recarga y ofrecer estaciones multimodales puede convertirse en un diferenciador", finalizó.

​ARE

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.