La compañía minera Grupo México descartó que el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre negar la solicitud de amparo ante un litigio iniciado por Infund LLP en contra de Germán Larrea, presidente del grupo, tenga un efecto adverso sobre la empresa o el capital de la minera.
La empresa informó a los mercados, a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que la resolución de la Suprema Corte corresponde al recurso de revisión 20/2020 y dicho fallo no guarda relación con el fondo del litigio y no le reconoce algún derecho a la demandante sobre acciones de Grupo México.
- Te recomendamos Corte niega amparo al empresario Germán Larrea Mota Policía
Destacó que, por el contrario, la Juez Sexto de Distrito en Materia Civil de la Ciudad de México absolvió el pasado 19 de mayo por segunda ocasión, en sentencia definitiva, a German Larrea y condenó a Infund LLP a pagar los gastos y costos derivados del juicio, por la temeridad y mala fe de su actuación ante la autoridad judicial y la falta de fundamento de su demanda.
Expuso que las pretensiones de la demanda forman parte de reiterados intentos de extorsión por parte de Héctor García de Quevedo, exempleado de Grupo México, a quien acusó de extraer información de forma indebida al irse de la empresa y estuvo en prisión más de dos años, debido a la falsedad de sus declaraciones ante autoridades.
“En este reciente intento de extorsión, dicho exempleado consiguió el financiamiento de un fondo ‘buitre’ texano denominado Highland Capital Management, hoy en proceso de bancarrota, el cual actuó oculto detrás de una entidad constituida en las Bahamas” detalló.
De acuerdo Grupo México, García de Quevedo utilizó documentos falsificados para tomar el control de Infund LLP, una empresa constituida en el Reino Unido, con la cual presentó la demanda buscando un beneficio económico indebido.
- Te recomendamos Se perderán 300 mil empleos si ley antichatarra se realiza en todo el país: Coparmex Negocios
La alteración de documentos fue descubierta en 2014 en un proceso ante la Corte de Inglaterra y Gales de Propiedad y Comercio, que resolvió en 2018 la disolución definitiva de Infund dado que ya había sido disuelta desde 2008 y fue dada de alta en 2011 de manera fraudulenta, por el mismo Hector Garcia de Quevedo.
lvm