HR Ratings advirtió que ante la incertidumbre generada por la guerra arancelaria de Estados Unidos que impacta a México, la economía del país podría registrar una contracción durante el primer trimestre de 2025.
“Este supuesto esta en línea con las estimaciones de crecimiento publicadas por el Banco de México (Banxico), en donde se revisó el crecimiento para 2025 de 1.2 a 0.8 por ciento”, comentó la firma calificadora.
“Se espera que la situación arancelaria se aclare para los próximos meses, sin embargo, las tensiones en torno a la relación comercial entre ambos países (México-Estados Unidos) ya generaron un cambio negativo en las perspectivas de crecimiento de la economía”, agregó en su ultimo reporte.
¿Podría haber desaceleración económica para México?
La agencia calificadora informó que proyecta para 2025 una desaceleración económica para México como resultado de un avance moderado dentro del sector manufacturero y obras de construcción.
Así como menores niveles de consumo a pesar de la disminución de las presiones inflacionarias y la continua reducción en la tasa de política monetaria.
- Te recomendamos Axtel nombra a Álvaro Fernández y Tomás Milmo como copresidentes del Consejo de Administración Negocios
Sumado a lo anterior, HR Ratings destacó el primer Proceso Electoral Judicial, del 1 de junio en el país, en el que se elegirán los cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las magistraturas de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y magistraturas de Circuito y Personas Juzgadoras de Distrito.
“Este proceso es la culminación de un cambio institucional que enfrentó a los tres poderes y generó incertidumbre previa a las elecciones en Estados Unidos y el posterior gobierno de Donald Trump”, refirió.
“Se anticipa que este proceso pueda atizar esta incertidumbre, aunque en menor medida que los aranceles. Se estima que los factores antes mencionados impactarán negativamente a la ya desacelerada economía mexicana”, agregó.
Incertidumbre global
HR Ratings proyectó que este 2025 la economía global mantendrá un crecimiento estable, aunque con importantes divergencias entre los países.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima un crecimiento medio para 2025 y 2026 de 3.3 por ciento, mientras que el Banco Mundial lo ubica en torno a 2.7 por ciento.
Lo anterior, en un escenario en el que la inflación se acerca a las metas de los bancos centrales y la flexibilización monetaria gradual apoyaría la actividad económica, tanto en las economías avanzadas como en las emergentes y en desarrollo.
Además, se prevé que la economía estadunidense se expanda a un ritmo de 2.7 por ciento dada una demanda robusta, una orientación menos restrictiva de la política monetaria y condiciones financieras favorables.
Mientras que para la zona del euro, la estimación para 2025 es de un crecimiento de 1 por ciento, derivado de una actividad más débil de la prevista, en especial en el sector manufacturero, así como el aumento de la incertidumbre sobre el panorama político en medio de las pláticas entre Estados Unidos y Rusia respecto al conflicto con Ucrania y el futuro incierto de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Para China, el crecimiento se estima en 4.6 por ciento para este año, debido al impulso que daría a la actividad económica las medidas de apoyo anunciadas por las autoridades, y la expansión de las exportaciones.
Mientras que para América Latina y el Caribe, se estima una desaceleración en las principales economías de la región.
- Te recomendamos Canasta básica en Puebla registra alza del 7% en marzo 2025 Negocios
KL