Milenio logo

Inversión extranjera a Tamaulipas en 2024, la más baja en una década

Inversiones

En datos de la Secretaría de Economía Federal, compañías de Canadá y la Gran Bretaña retiraron parte de sus capitales aplicados en el estado

Tampico /

El flujo de inversión extranjera directa a Tamaulipas en el 2024, contabilizada en 463 millones de dólares, resultó la más baja para el estado en una década, producto de la salida de algunos planes principalmente en el tercer trimestre del mencionado ejercicio, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.

Dentro de esta comparativa, se encuentra en una baja por tercer año consecutivo, pues desde el 2021 cuando alcanzó su máximo tras la pandemia del covid-19, presenta una tendencia en decremento. Tan solo en los recientes 12 meses, firmas de Canadá y la Gran Bretaña retiraron parte de su presupuesto, explicó el informe.

Al reanudarse la actividad productiva global, muchas firmas no mexicanas apostaron por la entidad y ejercieron mil 273 millones de dólares. Desde ahí se fue 979.2 millones de dólares en el 2022, hasta caer a los US$493.8 del año siguiente. En los recientes tres ciclos se acumulan mil 882 millones de dólares.

Fue a finales de enero cuando se dieron a conocer los planes de LG en Reynosa, durante recorrido en la fábrica. (Especial)
Fue a finales de enero cuando se dieron a conocer los planes de LG en Reynosa, durante recorrido en la fábrica. (Especial)


En medio de la incertidumbre por la llegada de un nuevo presidente en los Estados Unidos y al confirmarse el triunfo del republicano Donald Trump, ya con diversas políticas arancelarias aplicadas a principio del presente 2025, desde dicha nación llegó el mayor capital anual, con 251.2 millones de dólares.

Mientras Alemania y Japón aportaron US$54.5 y 41.7 millones respectivamente, se registró por los inversionistas canadienses un retiro de 12.7 millones de dólares, aunado a la salida de 5.1 millones de británicos.

Referente a sectores productivos, la manufactura continuó como líder, encabezando esa pequeña lista la fabricación de maquinaria y equipo, al dejar 108 millones de dólares, seguido de los equipos de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos con US$106 millones.

También se integran en esa captación la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, al aportar 84.4 millones de dólares; un poco abajo se vio el movimiento de equipo de transporte, con US$79.3 millones.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.