Lanzan 'Observatorio de IA' para impulsar el desarrollo ético en educación

El observatorio marca una hoja de ruta para que la educación pública y privada puedan aprovechar su funcionalidad.

Mario Delgado, secretario de Educación Pública indicó que se tiene un reto hacia adelante con la adopción y uso de estas herramientas tecnológicas.
Ciudad de México /

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y diferentes universidades tanto públicas como privadas lanzaron el “Observatorio de IA”, con el objetivo de identificar retos, oportunidades y el desempeño ético de la Inteligencia Artificial (IA), en instituciones educativas.

Visión del Observatorio de IA

En conferencia, se detalló que la visión de este observatorio es ser un referente nacional en el análisis de estrategias para la integración responsable y equitativa de la IA en sus diferentes ramas y funciones.

Mario Delgado, secretario de Educación Pública, indicó que se tiene un reto hacia adelante con la adopción y uso de estas herramientas tecnológicas.

Sin embargo, el observatorio marca una hoja de ruta para que la educación pública y privada puedan aprovechar su funcionalidad.

“Es muy importante lo que va a iniciar el día de hoy este observatorio sobre la IA y educación siempre que hay un cambio tecnológico hay muchos debates sobre el cambio que genera en la educación, pero se debe aprovechar la tecnología en sus ramas”, comentó Delgado.

De igual forma, refirió que se debe democratizar el acceso a estas tecnologías.  

Asimismo, destacó que no se debe de recurrir a la prohibición de estas herramientas, ya que forman parte fundamental del desarrollo del país a futuro.

“La IA es una oportunidad extraordinaria que puede disminuir brechas educativas, pero también puede reproducir desigualdades si no actuamos con precisión”, declaró.

En su intervención, Cipriano Sánchez, rector de la Universidad Anáhuac México Campus Norte, indicó que actualmente su institución educativa, cuenta con laboratorios especializados para el desarrollo de estas tecnologías.

Que tiene el objetivo de desarrollar talento especializado de la mano con diferentes empresas, para el crecimiento de la IA.

“El lanzamiento del Observatorio de IA, como un proyecto fundamental para el camino, para que pueda orientar las capacidades de nuestro ecosistema para afrontar de forma más estratégica los desafíos que nos está presentando esta tecnología”, comentó Sánchez.

Impacto de tecnologías emergentes en la educación


El representante de la Unesco en México, Andrés Morales, dijo que las tecnologías emergentes tienen un gran impacto en la educación, lo que requiere de un impulso humanista, ético y pedagógico para poner a las personas en el centro.

Señalando que el país se encuentra muy atrás en cuanto a la investigación de la IA, lo que debe abordarse a través de una visión general que permita el aprendizaje de esta tecnología y la adaptación en la vida diaria.

“México a diferencia de otros países de la región de América Latina aún se encuentra muy detrás en lo que se refiere a la adopción, pero este observatorio es un gran paso para el crecimiento de la tecnología en el país”, añadió Morales.

​ARE

  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.