“Los aranceles nos dividen”: Empresas y consumidores sufrirán consecuencias: AmCham

La organización que agrupa a las empresas estadunidenses en México prevén aumento de los costos para los productores y exportadores

AMCHAM refuerza su misión en el noroeste del país.
Ciudad de México /

La organización que agrupa a las empresas estadunidenses en México prevén aumento de los costos para los productores y exportadores; pérdida de empleo, inflación y menor poder adquisitivo

Las empresas y consumidores de las tres economías “sufrirán” las consecuencias de la implementación de aranceles del gobierno estadounidense de no revertirse esta medida, consideró la American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham México).

“Los aranceles anunciados hoy por el Presidente Donald Trump son de enorme preocupación para nuestras empresas. Los aranceles no contribuyen a la integración y al fortalecimiento de la región; todo lo contrario”, señaló la AmCham vía comunicado.

La agrupación empresarial destacó que “los aranceles dividen” y algunas de las consecuencias serán: aumento de los costos para los productores y exportadores; pérdida de empleo, inflación y menor poder adquisitivo.

“En resumen, una pérdida de competitividad y un retroceso en la relación privilegiada que hemos construido por décadas”, indicó el comunicado.

Apuntó que estas medidas no solucionan los retos de seguridad, migración y del tráfico de sustancias ilícitas.

“no solucionan los retos de inseguridad, de migración y del tráfico de sustancias ilícitas; problemáticas que reconocemos y que debemos trabajar juntos para resolver. México y el comercio son parte de la solución, no el problema”, explicó la AmCham.

En este sentido, la organización empresarial dijo que reconoce las problemáticas , por lo que ambas naciones deben trabajar juntos para solucionarlas.

La AmCham México señaló que se encuentran a la espera para tener más información sobre esta medida así como de la respuesta del gobierno mexicano.

“Confiamos en que las autoridades de ambos países lograrán una solución constructiva, respetando el marco legal binacional y los lineamientos presentes en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”, expresó.
“En este momento de incertidumbre, en AMCHAM reiteramos nuestro compromiso de construir puentes de diálogo propositivo y contribuir con nuestra experiencia multisectorial y propuestas para la toma de decisión”.

Destacó que México y el comercio son parte de la solución, no el problema “America First” no es “America Alone”.

Además la AmCham refirió que en más de tres décadas de libre comercio, han observado enormes beneficios para ambos países, ya que el ecosistema de coproducción económica ha consolidado a Norteamérica como la región más resiliente y competitiva del mundo.

  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.