Milenio logo

Marina autoriza la instalación de un gasoducto en el puerto de Altamira

Inversiones

Coordinación General de Puertos y Marina Mercante entrega permiso para esta instalación, fortaleciendo la región en el ramo energético

Altamira /

La Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Marina autorizó la instalación de una gasoducto en el puerto de Altamira, proyecto que vendrá a fortalecer los planes de empresas privadas internacionales junto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el manejo de gas natural.

En acto efectuado en las oficinas centrales, el titular Manuel Fernando Gutierrez Gallardo dio constancia del aval para el plan, considerando lo anterior como una contribución al desarrollo económico del país. De la misma forma, firmó el permiso para la creación de un muelle en el lago de Chapala.

Puerto de Altamira tiene nuevo director: Ramón Páez Domínguez
Puerto de Altamira tiene nuevo director: Ramón Páez Domínguez


Actualmente, en esta región del sur de Tamaulipas se cuenta con una planta de licuefacción por parte de New Fortress Energy, programando una segunda instalación en dicho municipio a ejecutar en los siguientes meses.

“El coordinador general acompañado del director general de Puertos, hizo entrega un permiso para muelle fijo en el lago de Chapala y otro más para la instalación de un gasoducto en el puerto de Altamira, permisos que, sin duda, contribuye al desarrollo económico de nuestro país”, mencionaron en las redes sociales.

El punto marítimo en el Golfo de México recibió en los últimos siete años dos proyectos, la construcción de un gasoducto marino desde Texas hasta Tuxpan, plan del corporativo TC Energy cuya inversión superó los 2 mil 300 millones de dólares.

El segundo se concretó el año pasado, tras un acuerdo entre New Fortress Energy y la CFE, asociándose en la construcción de una planta de licuefacción de gas natural. Aterrizó una instalación flotante puesta en marcha el año pasado, suministrando el energético vía barco a más de 17 países.


De la misma forma en tierra hay dos planes en puerta, una estación compresora dada a conocer en el 2024, aunado a la intenciones de la misma firma estadounidense antes señalada de otro completo de licuefacción, para alcanzar en conjunto un capital de 7 mil millones de dólares.

Cabe señalar que tan sólo en cuanto a los fluidos petroquímicos, derivado de la instalación de empresas con fábricas de plástico y película, el puerto logró captar una atención de un millón de toneladas anuales, actividad que ha registrado números ligeramente a la baja.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.