La forma en que las empresas del sector automotriz se acercan a sus clientes figura como el principal reto para los negocios del sector en México para este segundo semestre del año, por lo que su estrategia de marketing jugará un papel fundamental para impulsar sus ventas que se han visto afectadas por la pandemia de covid-19, aseguró la compañía investigadora de mercados Growth from Knowledge (GfK).
Refirió que, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de diciembre de 2018 a mayo de 2021 la venta de vehículos ligeros cayó 39.8 por ciento, por lo que los departamentos de mercadotecnia de las empresas deberán hacer una estrategia que comunique de forma asertiva a los consumidores, es decir, que les transmitan a aquellas personas que realmente están pensando en adquirir un automóvil que es un buen momento para invertir en el de su marca preferida.
Aunado a esto, acotó que es necesario brindar información confiable y accionable dentro de la empresa, lo que será un papel fundamental para elaborar la mejor ruta a seguir en cuanto a marketing, en donde destaca la información relacionada con la seguridad, calidad y desempeño del producto.
“Sabemos que los impulsores más importantes de opinión y consideración de marca, que habría de tomar en cuenta para incrementar la persuasión, están relacionados con seguridad, calidad y desempeño”, indicó Ricardo Barrueta, director de GfK México, basándose en la información de su estudio Brand Health Automotive Tracker.
La creación de mejores estrategias en el sector son clave, ya que la industria automotriz representa 3.9 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional y 20.5 por ciento del PIB manufacturero, a lo que se suma que del ramo dependen 980 mil trabajadores directos y 3.6 millones de indirectos, con base en datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
En tanto, otros de los retos enlistados por GfK fue el relacionado con las afectaciones en la producción de vehículos, asociado con el desabasto de semiconductores y el encarecimiento del precio del acero, así como la falta de confianza del consumidor y las preocupaciones que provocó la crisis sanitaria.
En cuanto a factores externos, la compañía mencionó que la creciente presión por parte de Estados Unidos para renovar contratos colectivos entre sindicatos y empresas del sector se encuentra permeando también en la industria.
srgs