Milenio logo

México debe buscar la autosuficiencia en producción de maíz: GCMA

El GCMA pronosticó que para 2025, México importará el 55 por ciento del maíz que se consuma en el país y será principalmente transgénico.

México /

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) afirmó que el gobierno mexicano debe de buscar la implementación de políticas públicas para que el país sea autosuficiente en la producción de maíz, esto en un contexto en el que el congreso de Chiapas acaba de aprobar la reforma constitucional para la protección de maíces nativos.

México debe reducir las importaciones de maíz

En entrevista con MILENIO, Juan Carlos Anaya Castellanos, director general de GCMA, destacó que después de esta ley, México debe de implementar acciones para poder reducir las importaciones de maíz, ya que estima que en 2025 se necesitará del 55 por ciento de este producto proveniente del extranjero, principalmente, genéticamente modificados o transgénicos.

Max Rodríguez detalló que se prevé cerrar acuerdos comerciales en México con las 24 empresas originarias de Perú que acudieron a este evento
Max Rodríguez detalló que se prevé cerrar acuerdos comerciales en México con las 24 empresas originarias de Perú que acudieron a este evento
“Todo el mundo está de acuerdo (en el Congreso) y algunos productores, es el mantener a nuestros maíces criollos que son patrimonio de la humanidad", comentó Anaya Castellanos. 
"México tiene un problema que es que aunque conservemos nuestros maíces, la preocupación que se tiene es que se promueva la seguridad alimentaria, porque estos maíces criollos generan 2 o 2 y media toneladas por hectárea, siendo que hay variedades híbridas que pueden generar 10”, destacó.

México perdió el panel contra el maíz transgénico

El director general del GCMA también recordó que México perdió el panel contra el maíz transgénico que tenía con Canadá y Estados Unidos, toda vez que el gobierno mexicano no pudo comprobar que este hace daño a la salud humana, animal y ambiental.

Lo anterior en un contexto en el que también proyecta que el país dejará de ser autosuficiente, derivado a que el estado de Sinaloa, de los 6 millones de toneladas que produce al año, por la sequía produjo solamente 3 y este año estiman que llegará a 1.8 millones.

“Esto va a hacer que México rompa récord de importaciones con más de 25 millones de toneladas y que por tercer año seamos el tercer importador a nivel mundial”, condenó

En 2024, la producción de maíz en México fue de 93.3 millones de toneladas e importó 23.6 millones, de las cuales casi 200 mil toneladas fue de maíz blanco y el 98 por ciento de amarillo.

KL

  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.