La balanza comercial de México cerró 2024 con un déficit de 8 mil 212 millones de dólares, 50 por ciento mayor a lo reportado un año antes, informó el Banco de México (Banxico).
Detalló que lo anterior fue resultado neto de una disminución del superávit de la balanza de productos no petroleros, que pasó de 13 mil 91 millones de dólares en 2023 a mil 832 millones de dólares el año pasado.
Esto no logró ser compensado por un menor déficit de la balanza de productos petroleros, misma que pasó de 18 mil 561 millones de dólares en 2023 a 10 mil 44 millones de dólares al cierre del año pasado.
Con este resultado la balanza comercial del país hila 4 años registrando déficits comerciales, ya que la última vez que registró un superávit fue en 2020 cuando se reportó un monto de 34 mil 185 millones de dólares.
En el último mes del año, la cuenta del comercio exterior presentó un superávit de 2 mil 567 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 133 millones de dólares reportado en noviembre de 2024.
Exportaciones crecen 4.1%
En 2024, Banxico indicó que el valor de las exportaciones totales fue de 617 mil 100 millones de dólares, cifra que se integró de exportaciones no petroleras por 588 mil 673 millones de dólares y de petroleras por 28 mil 426 millones de dólares.
Así, en 2024 las exportaciones totales crecieron 4.1 por ciento respecto de 2023, el banco comentó que dicha tasa fue resultado neto de un avance de 5.2 por ciento en las exportaciones no petroleras y un descenso de 14.4 por ciento en las petroleras.
Mientras que el valor de las exportaciones petroleras en 2024 fue de 28 mil 426 millones de dólares, monto menor al de 33 mil 194 millones de dólares que se reportaron a lo largo de 2023.
“La estructura del valor de las exportaciones de mercancías en 2024 fue la siguiente: bienes manufacturados, 89.8 por ciento; productos petroleros, 4.6 por ciento; bienes agropecuarios, 3.8 y productos extractivos no petroleros, 1.8 por ciento”, refirió el banco central.
¿Y las importaciones?
Por otro lado, el valor de las importaciones totales para 2024 en su conjunto fue de 625 mil 312 millones de dólares, monto superior en 4.5 por ciento frente al observado en igual lapso de 2023.
Banxico señaló que en su interior, las importaciones no petroleras avanzaron a una tasa anual de 7.3 por ciento, en tanto que las petroleras descendieron 25.7 por ciento.
La institución remarcó que la estructura del valor de las importaciones en 2024 fue la siguiente: bienes de uso intermedio, 75.6 por ciento; bienes de consumo, 14.5 por ciento; y bienes de capital, 9.9 por ciento.
En el último mes de 2024, el Inegi señaló que el valor de las importaciones de mercancías fue de 49 mil 120 millones de dólares, lo que representó un alza anual de 9.1 por ciento.
- Te recomendamos Canadá, Brasil y México envían a EU la mitad del acero que importa Negocios
MATP