México requiere inversiones de 10 mil mdd adicionales para meta de generación limpia

Políticas climáticas de México son altamente insuficientes para limitar las emisiones hacia 2030.

Energías limpias.
Yeshua Ordaz
Ciudad de México /

Para cumplir con las metas de generación limpia con las que se comprometió México para 2024, que establece el 35 por ciento a través de estás fuentes, el país requerirá inversiones adicionales del orden de 10 mil millones de dólares, señaló el director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), Nelson Delgado.

Durante el cuarto foro de Parlamento Abierto, en donde se discute la iniciativa de reforma eléctrica, el vocero de la asociación comentó que entre 2021 y 2050, la transición energética requerirá inversiones del orden de 4.4 billones de dólares anuales a nivel mundial, a fin de mantener el incremento de temperatura del planeta por debajo 1.5 grados.

"Las inversiones en energías fósiles deberían dirigirse hacia energías renovables. Entre 2013 y 2021, el sector privado invirtió aproximadamente 20 mil millones de dólares en centrales eólicas y solares".

Nelson Delgado dijo que con la Iniciativa de Reforma seguirán reduciéndose, por lo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) será incapaz de realizar la transición por ella misma. Añadió que las políticas climáticas de México son altamente insuficientes para limitar las emisiones hacia 2030 y contrarias a los compromisos del Acuerdo de París.

Por su parte el especialista Jorge Toro, aseguró que las metas de generación por energías limpias están alcanzando las metas, ya que la meta de está por sobrepasar con 30.12 por ciento de la generación a través de fuentes limpias.

El especialista apuntó que los acuerdos plasmados en la Ley de Transición Energética, así como los de la Ley General de Cambio Climático, están en proceso de cumplirse.

Jorge Toro propuso considerar en lugar de los Certificados de Energía Limpia (CEL's), otros instrumentos económicos de mayor beneficio social para continuar avanzando en la transición energética en el combate al cambio climático.

El especialista energético en electricidad y gas natural, Diego Rasilla, insistió en qué en México no vamos a llegar a las metas de generación limpia con la Iniciativa. Expuso que la Agencia Internacional Renovable estimó que se invertirán en el mundo 4.8 billones de dólares para completar la transición energética para 2050.

"México no tiene objetivos. CFE no puede sola con la transición energética y se puede fortalecer con participación de privados y reguladores independientes".

Por su parte el subdirector de Contratación y Servicios de la CFE, Miguel López, indicó que los privados están insertos en el mercado a través de tres figuras, mismos que tienen sus propios mecanismos de transferencia que han provocado daños al patrimonio de la nación en 421 mil millones de pesos.

Miguel López recordó que está en juego un mercado que vale cerca de 350 mil millones de dólares, por lo que es lo que la población necesita entender y se tiene que defender.


srgs

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.