MiPymes piden apoyo a López Obrador

Aseguran que cerca del 10 o 15 por ciento de sus ganancias se reparten a la delincuencia organizada por derecho de piso.

Andrés Manuel López Obrador (Foto: Héctor Téllez)
Pilar Juárez
Ciudad de México /

Ante la falta de apoyo e inclusión, así como por la inseguridad, en lo que va del sexenio han desaparecido cerca de 650 mil pequeñas y medianas empresas, por lo que la Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos Empresarios (Alampyme) hizo un llamado al virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para reactivar una serie de reformas y apoyos para atender a este sector.

Alejandro Salcedo Pacheco, presidente nacional de Alampyme, comentó que ha sido el peor sexenio para las pymes y su desaparición se atribuye a que no hubo una reactivación económica, la inseguridad, muchas pymes son amenazadas por el crimen organizado, que les cobra “derecho de piso” tanto en Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Veracruz.

En conferencia de prensa explicó que de las utilidades de las Pymes reparten el 10 o 15 por ciento a la delincuencia organizada por derecho de piso, “que nos queda con ganancias de cinco por ciento, mejor cierro” y esta situación afecta a los pequeños comercios, mercados públicos, hasta el comercio en vía pública.

El dirigente de Alampyme, que representa a cerca de 16 mil empresas en todo el país, informó que solicitarán a Andrés Manuel López Obrador revisar en conjunto cada una de las reformas estructurales aprobadas por el actual gobierno, empezando por la reforma fiscal, la energética, laboral, financiera y educativa.

Aseguró que hay un exceso en el pago de impuestos, y que desde 2013 solicitaron una reforma fiscal en para que el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) se calculara considerando las utilidades de manera proporcional y progresiva con respecto al tamaño de las empresas.

Asimismo pidieron que se transparente el uso de recursos públicos destinados a las Pymes y que los programas de apoyo a este sector sean accesibles, que les quiten candados en cuanto a financiamiento.

Salcedo Pacheco coincidió en que es necesaria una reconciliación entre las micro, pequeñas y medianas empresas con los grandes empresarios, nacionales y extranjeros, para ello se requiere de nuevos mecanismos y políticas públicas para el desarrollo de la economía interna del país.

GGA

LAS MÁS VISTAS