Milenio logo

Nueva geopolítica, el reto del futuro CEO de Nissan

Iván Espinosa asumirá el máximo cargo de la empresa el 1 de abril para impulsar la electromovilidad en medio de cambios en relaciones internacionales

Ciudad de México /

Para 2030 la automotriz japonesa Nissan proyecta contar con 34 modelos totalmente eléctricos y que cubran todos los segmentos del mercado y en medio de eso cumplir con los requisitos comerciales de los gobiernos que son cada vez más cerrados, como Estados Unidos, en un reto que deberá concretar Iván Espinosa, quien asumirá el primero de abril el cargo de presidente y CEO a escala global de Nissan.

Iván Espinosa.ESPECIAL
Iván Espinosa.ESPECIAL

El mexicano con formación de ingeniero mecánico por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) reconoció en entrevista con MILENIO que la geopolítica es esencial en su toma de decisiones, pero siempre buscarán compaginar su visión de movilidad con la de los gobiernos.

“La parte geopolítica ha tomado un rol muy muy importante en cómo haces la planeación estratégica. Entonces nosotros lo que hacemos es estar muy atentos, platicar mucho con los gobiernos. Evidentemente, estar de la mano con ellos y ver cuáles son las oportunidades que ellos ven o las necesidades, trabajar con ellos en conjunto para hacer que algo que ellos tienen como misión pueda conectarse un poco con la visión que tenemos nosotros y lo que los consumidores buscan”, destacó.

Puntualmente sobre México, Espinosa destacó que es parte de este proceso de transformación en electromovilidad, donde la empresa cuenta con autos ciento por ciento eléctricos y vehículos con su tecnología llamada E-Power (motores eléctricos alimentados por generadores que funcionan con gasolina).

“Hace un par de años alrededor de 30 por ciento de nuestra conversión estaba enfocada en electrificación. Hoy es al revés, es más de 60 por ciento. Estamos enfocando nuestros recursos en desarrollo de baterías, en mejora de la misma tecnología E-Power y en desarrollos de vehículos híbridos y eléctricos plugin”, destacó.

Experiencia

Aunque Nissan estuvo buscando una fusión con Honda, misma que no se logró, Espinosa destacó la gran experiencia que tiene la empresa y su capacidad para innovar.

“Tenemos 1.2 millones de autos eléctricos vendidos y 1.5 millones de E-Power, entonces la proporción ya de flota que tenemos andando en las calles es muy alta; entonces el conocimiento que tenemos es bastante basto, tanto en la eficiencia de las baterías como la tecnología del motor, hemos aprendido mucho (…) eso nos permite tener una flexibilidad muy alta en fábricas para poder hacer los dos tipos de autos”, explicó.

Incluso destacó que las fabricas se pueden adaptar a la demanda, tanto si se requiere puramente eléctricos o una alternativa como E-power, “solo cambia el generador con gasolina, pero el resto de las partes son las mismas”.

Espinosa destacó la relevancia de México en sus resultados, no solo como un destino para sus autos, sino también como un centro de manufactura importante para la compañía y que es necesario que también se sumen a la estrategia de electromovilidad de la marca en el mundo.

De acuerdo con su reporte financiero, sus plantas en Aguascalientes y Morelos representan la mayor producción de autos para la empresa, pues se armaron 669 mil 941 unidades en 2024, cifra 8.8 por ciento mayor a lo reportado un año antes.

Solo en Japón hicieron 656 mil 990, cantidad 8.6 por ciento por debajo a lo que hicieron en 2023, mientras que en China hicieron 665 mil 437 vehículos.

“Puedes imaginarte que algunos de los modelos futuros globales electrificados serán fabricados en México (...) Es necesario que se monten en esta ola de electrificación”, destacó.
Geopolítica y 34 modelos eléctricos, retos en Nissan.ESPECIAL


  • Axel Sánchez
  • Coordinador de la sección Negocios de MILENIO. Más de 15 años de experiencia en periodismo especializado en economía, negocios y finanzas. Testigo presencial sobre la transformación de la industria automotriz mexicana y mundial.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.