OMV ya tienen 15% de usuarios de servicios móviles, Bait tiene 12%

Gabriel Cejudo, director general de la firma de Walmart, señaló que este crecimiento va de la mano de su estrategia de omnicanalidad.

Bait es el operador móvil virtual (OMV) de Walmart de México. | Especial
Ciudad de México /

Los operadores móviles virtuales (OMV) ya abarcan 15 por ciento de los usuarios de celulares en México, pero aún tienen un gran techo por crecer y Bait, la empresa de telecomunicaciones de Walmart de México y Centroamérica es quien mejor aprovecha este auge, expusieron expertos.

Rolando Alamilla, gerente de investigación de mercados en The Competitive Intelligence Unit (The Ciu), destacó que estas empresas aún pueden sumar muchísimos más usuarios, y así ya rebasaron a firmas con más tiempo como Movistar, el cual ostenta 14 por ciento.

“Hoy entre todos los operadores ostentan 15 por ciento de clientes y actualmente no vemos que tengan un techo o límite, por que estamos viendo esto, ya que los modelos de negocios de estas firmas están bien diseñados y son más agresivos”, explicó.

Remarcó que a diferencia de otros años, estos operadores compiten de forma más frontal con las operadoras grandes como América Móvil y AT&T, y por otro lado Altán, la red del gobierno está dando acceso a más jugadores.

Una de las empresas que utilizan la red de Altán y que viene ganando gran parte del mercado de OMV es Bait, la empresa de Walmart, misma que sumó 18.3 millones de usuarios al cierre de 2024, que es alrededor de 12 por ciento del mercado nacional, es decir que uno de cada 10 usuarios usa este servicio.

En entrevista con MILENIO, Gabriel Cejudo, director general de la firma, señaló que este crecimiento va de la mano de su estrategia de omnicanalidad, precios competitivos y recompensas a los usuarios.

Gabriel Cejudo, director general de la firma de Walmart

“Uno de los grandes aciertos es la omnicanalidad, ya que podemos vender los servicios en nuestras tiendas o en cualquier lado, ya que no solo es un producto que se vende en supermercados”.

“Y con cada recarga los clientes son acreedores a descuentos que hacen aún más barato el costo de servicio”, explicó.

Comentó que si se encuentra entre sus planes poder contar con infraestructura propia, para que de esta forma puedan consolidarse dentro del mercado de telefonía como un operador.

Destacó que incluso podrían aumentar su capacidad en este rubro para poder conectarse o hacer asociaciones con otros carriers, que son operadores de telefonía que proporciona conexión a Internet a alto nivel.

“Entonces, al final de cuentas, nosotros como tal sin duda pensamos en evolucionar a tener nuestra propia plataforma (...) Sí tenemos dentro de nuestros planes (la infraestructura) a este al ritmo que vamos, pero no es una urgencia, pero sí lo tenemos en mente, tener nuestra propia plataforma para conectarnos con más carriers”, indicó.

Competitivos

Cejudo añadió que otro de los grandes pasos detrás del éxito de Bait es la oferta diversificada de precios para sus servicios de prepago ya que sus planes van desde los 100 hasta los 200 pesos, ofreciendo en algunos casos internet ilimitado o más de 15 Gigabites.

“Nosotros tenemos claramente la mejor oferta en términos de precio, es decir, no te damos hasta 7 veces más datos que los demás, además de precios por los servicios de prepago más bajos del mercado”, dijo.

Rolando Alamilla de The Ciu destacó que un menor precio es el principal atractivo para que los usuarios nacionales definan aceptar la oferta de Bait y de otras OMV frente a operadores tradicionales.

“Mucho del éxito de la firma viene del precio, pero de igual forma sus servicios de fidelidad y la diversificación de planes para todo tipo de bolsillos, son el activo más grande de Bait para consolidarse en el mercado”, comentó.



  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.