Disminuyen pedidos manufactureros en enero: Inegi

Previo a la pausa de un mes, el sector reaccionó ante las amenazas de Estados Unidos de imponer aranceles de 25% a exportaciones mexicanas.

Planta manufacturera en Roseau, Minesota, en Estados Unidos. Junio de 2021. Foto: (Reuters)
Ciudad de México /

En enero de este año, el volúmen de pedidos manufactureros fue menor a lo esperado por las empresas del sector, que reportaron una baja 0.8 puntos del índice que registra el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con su Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM), éste se ubicó en 50.4 puntos quedando por tercer mes consecutivo arriba de los 50 que sostuvo el sector.

Gran parte de este resultado se debe a la incertidumbre que ocasionaron las amenazas de imponer un arancel de 25 por ciento a exportaciones mexicanas por parte de Estados Unidos.

Indicó que el volumen esperado de pedidos registró un decremento anual de 6 puntos en el primer mes del año, mientras que la cantidad esperada de la producción aumentó 3.7 puntos.

El Inegi refirió que el personal ocupado cayó en enero 0.3 puntos, respecto al mismo mes un año antes.

Sin embargo resaltó que la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores creció 0.4 puntos. Así como el componente de inventarios de insumos que aumento 2.2 puntos.

De acuerdo con el instituto, este índice se elabora considerando las expectativas de los directivos empresariales de dicho sector que capta la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMO) para las siguientes variables: pedidos, producción, personal ocupado, oportunidad en la entrega de insumos por parte de proveedores e inventarios de insumos.

Ante ello, indicó que en enero pasado pasado y con cifras originales, el agregado de alimentos, bebidas y tabaco presentó un alza anual de 0.1 puntos.

Mientras que los derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule, bajaron 5.5 puntos y textiles ,y prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras industrias 0.5 puntos.

Los minerales no metálicos y metálicas básicas, crecieron 3.1 puntos. Así como los equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos, que presentaron un incremento de 0.8 puntos.

En cuanto al equipo de transporte, el Inegi señaló que este no presentó ninguna variación respecto a enero 2024.

MRA

  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.