Milenio logo

Pemex colaborará con CFE para garantizar la seguridad energética

Apoyarán proyectos de cogeneración de la Comisión para impulsar la generación de electricidad.

México /

Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció que colaborará con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para garantizar la seguridad energética del país bajo el "Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030".

En un comunicado destacó que dentro de la estrategia se incluyen tres proyectos de cogeneración que aseguran una generación estimada de 2 mil 422 Megawatts (MW), con una inversión estimada de 2 mil 59 millones de dólares.

“En este sentido, Pemex, como principal productor de hidrocarburos y CFE, como responsable de generar y distribuir electricidad, mantendrán una estrecha relación para garantizar la seguridad y la suficiencia energética de México”, remarcó.

Autoridades urgen a  que se regule el sector inmobiliario para beneficio de todos los ciudadanos | ESPECIAL
Autoridades urgen a  que se regule el sector inmobiliario para beneficio de todos los ciudadanos | ESPECIAL

¿Cuál es el objetivo de la colaboración?

A través de la colaboración conjunta entre ambas empresas públicas se pretende generar electricidad a partir de proyectos de cogeneración, la cual consiste en el aprovechamiento del calor residual de las plantas industriales para producir electricidad de manera eficiente.

Actualmente hay tres zonas petroleras que están en estudio para analizar la factibilidad e iniciar la construcción de las instalaciones.

“Entre los factores que se revisan, destaca la capacidad de generación eléctrica, con base en el flujo de vapor que Pemex requiere para sus procesos, así como la disponibilidad de equipamiento para suministrar dicho vapor”, comentó la petrolera.

Las tres centrales que son valoradas para establecer las plantas de cogeneración son: 

  • Tula, Hidalgo, con una generación de 794 MW.
  • Veracruz, en el Complejo Petroquímico Cangrejera, con una generación probable de 900 MW.
  • Salina Cruz, Oaxaca, con una generación de 728 MW. 

Las fechas estimadas del inicio de sus operaciones se tienen previstas para el 2029 y 2030, respectivamente.

“El reto de la transición energética requiere de una estrategia integral que involucre a todos los actores del sector energético. Pemex, junto con otras instituciones, trabaja de manera conjunta en diversos proyectos para garantizar la justicia energética de forma confiable, sostenible y con un menor impacto ambiental”, finalizó.

KL

  • Axel Sánchez
  • Coordinador de la sección Negocios de MILENIO. Más de 15 años de experiencia en periodismo especializado en economía, negocios y finanzas. Testigo presencial sobre la transformación de la industria automotriz mexicana y mundial.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.