Ignacio Saralegui, Head of Portfolio Solutions de Vanguard Latam, señaló que México se mantiene con ventajas competitivas y oportunidades en comercio e inversión, a pesar del panorama global proyectado para este 2025.
- Te recomendamos Cambios en Afores han favorecido a su diversificación y crecimiento en México: Vanguard Negocios

Asociación entre Estados Unidos y Latinoamérica
Durante su participación en el podcast "Norte Económico de Banorte", Ignacio Saralegui indicó que aún con los ajustes previstos
tanto en política monetaria, por parte de los bancos centrales; a la política fiscal, de los gobiernos; y el riesgo de nuevos aranceles, por parte del presidente Donald Trump; siguen siendo bastante positivos en lo que es la asociación entre Estados Unidos y Latinoamérica.
Además, resaltó que a pesar de que ya no se habla tanto del fenómeno económico del nearshoring o rearshoring o esta tendencia de empresas a establecerse al sur de la Unión Americana para abastecer a la economía del norte, tanto Estados Unidos como Canadá, de productos y servicios, Vanguard si ve esa tendencia.
“Es aire en popa que da la región, en particular a México, por la cercanía que tiene con Estados Unidos, eso va a seguir apoyando a lo que es el crecimiento económico de México y de la región”, indicó Saralegui.
Asimismo, agregó que siguen viendo la tendencia a la inversión, el establecimiento de empresas locales y extranjeras en México y en la región, para abastecer a lo que es la resiliencia de la economía americana.
“Estamos hablando así de una inflación tal vez más alta, pero el motor económico de Estados Unidos se sigue mostrando muy resiliente, la productividad que vimos esta mejorando”, declaró.
“Se vio también un crecimiento de lo que es el salario en sí en la población en el mercado laboral de Estados Unidos, entonces, pues se sigue generando demanda para productos y servicios para la economía americana”, agregó Ignacio Saralegui.
Por su parte, comentó que, para los inversionistas, los factores clave en la toma de decisiones son la política monetaria, las tasas de interés y el comportamiento de los bonos.
Sin embargo destacó que aunque la incertidumbre en torno a las políticas fiscales y comerciales de Estados Unidos podría afectar el crecimiento, los inversionistas continúan viendo a México con optimismo.
“El inversionista extranjero está a la espera de cómo se va a desarrollar eso, y tener un mejor entendimiento, entonces, cuando se empiece a aclarar cómo van a caer esas fichas, ayudará también a la inversión extranjera en el país”, comentó.
"Si se invierten en políticas o en mejora de infraestructura donde puede, de cierta manera, comunicar al inversor extranjero que el país está abierto para oportunidades de inversión y para que uno pueda desarrollar negocio, creo que eso obviamente sería el ejemplo a seguir", aseveró.
Crecimiento económico
Ignacio Saralegui señaló que de acuerdo con las previsiones de Vangurad, México podría crecer 1.5 por ciento en 2025 y registrar una política monetaria de alrededor de 8 por ciento para fin del año.
“Lo anterior es tomando en cuenta de que inflación sigue su curso hacia la baja, termina el año, se acerca alrededor de ese mágico 3 por ciento , que es el objetivo de Banxico”, comentó.
Destacó que una tasa de tal magnitud sigue estando en territorio restrictivo, por lo que habría todavía más camino o más pólvora seca como para poder seguir apoyando lo que es crecimiento económico con recortes de tasa.
ARE