Milenio logo

PIB de México bajó 0.6 % en cuarto trimestre pero cerró 2024 con alza del 1.5%, estima Inegi

Durante el último cuarto de 2024, la actividad agrícola e industrial disminuyó respecto al tercer trimestre.

y
Ciudad de México /

La economía mexicana sufrió un golpe al cierre del año, pues el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estimó que en el cuarto trimestre 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) en México presentó una baja de 0.6 por ciento respecto al tercer trimestre del mismo año.

De acuerdo con su análisis sobre la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT), el instituto detalló que las actividades dedicadas a la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza presentaron una caída de 8.9 por ciento.

Mientras que la minería, manufacturas, construcción y electricidad que bajó 1.2 por ciento con respecto al trimestre anterior; el caso del comercio y servicios subió ligeramente 0.2 por ciento.

Según el instituto, su fórmula de estimación EOPIBT ofrece, en el corto plazo, una visión sobre la evolución de las actividades económicas del país, 30 días después de que concluye el trimestre de referencia.

Aunque utiliza la misma metodología y método de integración que ele cálculo del PIB tradicional, no pretende reemplazarlo, debido a que está sujeto a cambios en cuanto se va recibiendo más información estadística.

Comparativo anual

Pero en un comparativo respecto al cuarto trimestre de 2023, el Inegi estima que el PIB aumentó apenas 0.6 por ciento.

Al detalle, las actividades especializadas en la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza cayeron 4.6 por ciento.

Mientras que, los dedicados a los bienes y servicios aumentaron 2.2 por ciento; la minería, manufacturas, construcción y electricidad bajó 1.7 por ciento, respecto al cuarto trimestre de 2023.

Sobre como se espera 2025, la calificadora Moody’s espera que la economía mexicana se desacelere debido a las altas tasas de interés y un repunte en las actividades más pequeñas.

Según su estimación, el Producto Interno Bruto (PIB) del país crecerá 1.3 por ciento al finalizar el presente año.

Mientras que para 2026, la calificadora estima que el crecimiento económico se ubique en 2 por ciento.

PIB de México creció 1.5% en 2024

Según el Inegi, el producto interior bruto (PIB) de México creció 1.5 por ciento en 2024.

La subida del año pasado es menor al crecimiento anual del 3.3 por ciento de 2023, del 3.9 por ciento en 2022 y del 6.1 por ciento en 2021, según las cifras actualizadas del Inegi.

MRA

  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.