Milenio logo

¿Por qué el precio del kilo de huevo está subiendo en México? Aquí las razones

En la primer semana de febrero 2025 los precios pagados al productor de huevo blanco y rojo se elevaron entre 19.2 y 16.7 por ciento.

Estados Unidos /

Actualmente el precio del huevo ha ido en aumento, registrando un costo en Ciudad de México de hasta 50 pesos por kilo, mientras que en tiendas de autoservicio el kilo se registra hasta en más de 70 y hasta 80 pesos mexicanos promedio.

En la primer semana de febrero 2025 los precios pagados al productor de huevo blanco y rojo se elevaron entre 19.2 y 16.7 por ciento, se ubicaron en 43.18 y 45.75 pesos por kilo, respectivamente.

En central de abastos de Xalapa se ha registrado el precio más bajo por kilo. | Especial
En central de abastos de Xalapa se ha registrado el precio más bajo por kilo. | Especial

El huevo es y ha sido un producto esencial de la canasta básica, por lo que elevar su costo es algo que afecta directamente a la economía de las familias.

¿Por qué aumentó el costo del huevo en México?


De acuerdo con el último reporte del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) el aumento al precio del huevo se debe a una crisis de escases lo que ha elevado la demanda de esta proteína alimenticia sobre todo en el norte del país, esto debido a la colidancia que se tiene con Estados Unidos.

En el país norteameticano la escasez de huevos y el aumento de su precio en Estados Unidos no tienen relación con las medidas arancelarias y migratorias del presidente estadunidense, Donald Trump, sino con el brote de gripe aviar que ha matado millones de aves en ese país, a pesar de lo que se afirma en redes sociales.

¿qué es la gripe aviar?

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) informan que la influenza aviar o en aves es la enfermedad causada por la infección del virus de la influenza (gripe) aviar tipo A.

Usuarios de X, Facebook y TikTok difunden publicaciones en las que se dice que la escasez de huevos y el aumento de precio que está experimentando este producto en territorio estadunidense se debe a las "redadas contra migrantes" y "las medidas arancelarias" de la Casa Blanca.

"Las medidas arancelarias de Trump están disparando la inflación en Estados Unidos y ha conducido a restricciones en la compra de productos con mayor énfasis en los huevos, por eso el término 'Eggflation'", dice uno de los mensajes.

Asimismo, otro de los perfiles "culpa" a las "redadas de migrantes" del desabastecimiento del alimento.

"Exhiben escasez de productos en centros comerciales de Estados Unidos por las medidas de Trump. 
"Un usuario que fue a hacer su despensa, se dio cuenta que solo se puede comprar dos cajas de huevo por persona debido a que escasea el producto a causa de las redadas contra migrantes", señala la publicación.

Cabe mencionar, que aunque México no se enfrenta una escasez similar a la de Estados Unidos, la falta de este producto en el país vecino se ha traducido en un impacto significativo en el mercado mexicano.

¿Cuál es el motivo de la gripe aviar?

El 7 de febrero, el USDA emitió un informe y señaló que "el momento y la magnitud de los brotes de gripe aviar han generado un desequilibrio en la oferta nacional de huevos de mesa, con escasez en algunas regiones y disponibilidad apenas suficiente en otras".

Según datos de dicho departamento, en diciembre y enero se notificaron, respectivamente, más de 18 millones y 23 millones de casos de "gripe aviar altamente patógena" (IAAP, en inglés) entre aves, un significativo aumento en relación a noviembre de 2024, cuando se registraron cerca de siete millones de contagios.

Rose Acre Farms, una de las más importantes productoras de huevos del país, anunció a finales de enero en su cuenta de X que una de sus granjas en Indiana había dado positivo en gripe aviar altamente patógena. En consecuencia, la empresa tuvo que implementar "medidas para mitigar su propagación".

El 8 de febrero de 2022 se detectó la presencia de gripe aviar en una bandada comercial en Estados Unidos, un brote que hasta la fecha ha causado la muerte de más de 150 millones de aves.

De hecho, en enero de 2023 las estanterías de los supermercados dibujaron una estampa similar a la que se vive estos días en Estados Unidos debido a la escasez de huevos, tal y como se puede confirmar con reportes de prensa.



HCM

  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.