Milenio logo

Positivo, panorama para bancos: Fitch

El pronóstico de la agencia para la banca mexicana en 2025 es neutral, a pesar de los desafíos macroeconómicos y políticos

Ciudad de México /

Los siete principales bancos que operan en México (BBVA, Banorte, Banamex, Santander, HSBC, Scotiabank e Inbursa) mantendrán un buen desempeño financiero en 2025 a pesar de los desafíos geopolíticos y económicos, indicó la calificadora Fitch Ratings.

El pronóstico de la agencia para la banca mexicana en 2025 es neutral, a pesar de los desafíos macroeconómicos y políticos, el desempeño de empresas en el mercado y la baja inclusión financiera, lo que permitirá a las financieras mantener volúmenes de negocios estables.

Espera un crecimiento de 8 por ciento en créditos debido a la desaceleración proyectada de la economía mexicana y las posiciones prudentes de los grandes bancos en medio de un entorno operativo desafiante.

Añadió que los préstamos al consumidor serán un impulsor clave, mientras que los financiamientos a las empresas serán más sensibles a la demanda de crédito de industrias clave estrechamente relacionadas con las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos y la confianza de los inversionistas en el país.

Fitch indicó que cualquier cambio disruptivo en la política económica y aranceles que afecten el crecimiento y la confianza de la inversión pueden resultar en un entorno operativo más débil y estresar las perspectivas comerciales y el desempeño financiero de los bancos.

La calificadora detalló que en las siete entidades más importantes representan colectivamente entre 75 y 80 por ciento de los activos que manejan en el sistema financiero mexicano.

“Se proyecta que las métricas de capitalización se mantengan en buenos niveles, lo que dará un colchón sólido para absorber el crecimiento anticipado de préstamos, pagos de dividendos y riesgos asociados”, expuso.

Fitch espera que el crecimiento de los préstamos se modere ligeramente en 2025 entre estos bancos, mientras que se anticipa un ligero deterioro en la calidad de los activos debido a un crecimiento económico más lento y al vencimiento de los préstamos, particularmente en el segmento de consumo.

A su vez, prevé que la rentabilidad se estabilice después de los sólidos resultados de los últimos tres años debido al aumento de los costos crediticios y la reducción de los márgenes de interés netos. Además de que las métricas generales se mantengan sólidas.



  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.