Milenio logo

Gasolina Magna se vende desde 21.98 pesos por litro en CdMx tras acuerdo de Sheinbaum para topar precios

A nivel nacional el combustible menor a 91 octanos se vende en un promedio de 24.01 pesos por litro, de acuerdo con datos de la consultora energética PETROIntelligence.

Ciudad de México /

La gasolina Magna más barata en Ciudad de México se vende este lunes en 21.98 pesos por litro en una estación de servicio ubicada en la alcaldía Benito Juárez, de acuerdo con datos de la consultora energética PETROIntelligence.

Ubicada en en Calzada de Tlalpan #1577, en la colonia Portales Sur, la gasolinera con permiso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) PL/1768/EXP/ES/2015, que opera bajo la razón social Servicio Ermita, SA de CV, ofrecía el combustible menor a 91 octanos a este precio cerca de las 8:00 horas.

Esto luego de que la semana pasada la presidenta Claudia Sheinbaum firmara un acuerdo con gasolineros del país para topar, de forma voluntaria, en 24 pesos el litro de gasolina Magna en el país durante los próximos seis meses.

Firmado en Palacio Nacional, el acuerdo tiene el objetivo de “dignificar las condiciones de vida” de los mexicanos, apoyar la economía popular y garantizar el bienestar de la población, en el contexto de una elevada inflación.

Bomba despachadora de gasolina Magna. | Cuartoscuro

¿Cuál es el precio de la gasolina en CdMx?

En la capital del país la gasolina se vende en un precio promedio de 23.90 pesos por litro, 10 centavos por debajo de los 24 pesos por litro acordados la semana pasada con los gasolineros.

Mientras que a nivel nacional el litro de Magna se vende en 24.01 pesos por litro, al margen de lo establecido con el Ejecutivo federal.

“El objetivo del acuerdo es proteger la economía familiar, proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas”, señaló la semana pasada la secretaría de Energía, Luz Elena González, durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Sheinbaum.

Pese a lo acordado con gasolineros, para la semana que va del primero al 7 de marzo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recortó 7.15 por ciento o 0.46 centavos el estímulo fiscal al impuesto especial sobre producción y servicio (IEPS) de este combustible.

Así, por cada litro de gasolina que los consumidores compren en las diferentes gasolineras del país deberán pagar una cuota de 5.99 pesos correspondiente al cobro de este impuesto.

¿Qué dijo la presidenta Sheinbaum sobre el acuerdo?

Si bien el acuerdo se firmó por un periodo de seis meses contados a partir de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum busca que este sea permanente, para lo cual sostendrá reuniones periódicas con los gasolineros para evaluar su implementación y resultados.

“Es un acuerdo de ellos (los gasolineros), no subir; de Pemex, establecer una serie de condiciones en sus casos de sus franquicias; y también de avanzar en reducir trámites y otras cosas que también les afectan a ellos. Entonces, antes de que terminen los seis meses se vuelve a evaluar y se vuelve a firmar”, sostuvo la mandataria.

Para lograr mantener el precio de la gasolina Magna por debajo de los 24 pesos por litro, por órdenes de la presidenta Sheinbaum Pardo, Petróleos Mexicanos (Pemex) instrumentará en terminales de almacenamiento y distribución un precio mayorista de nacimiento para este combustible.

Asimismo, Pemex y los otros importadores, comercializadores, distribuidores de las marcas comerciales de gasolinas firmantes y transportistas se comprometieron a revisar sus políticas de comercialización de combustibles a los diferentes permisionarios de expendio o de prestación de servicio de transporte, según corresponda.

Estación de servicio en Ciudad de México. | Cuartoscuro

Esto también incluye llevar a cabo las acciones o estrategias comerciales necesarias con el propósito de dar las mejores condiciones del mercado y ayudar a que sus franquiciatarios o clientes puedan trasladar a sus consumidores los beneficios del precio mayorista nacional, “observando un diferencial razonable que no exceda de dos pesos, sin incluir el impuesto al valor agregado (IVA), respecto de los precios de mayoreo a los que vendan Pemex y otros importadores comercializadores”, refiere el documento firmado.

A la par deberán establecerse mecanismos de información semanal para dar a conocer a la población el precio de venta de los combustibles en las terminales de almacenamiento y reparto, así como los costos de operación de las estaciones de servicio.

Por lo que el éxito del acuerdo depende en gran manera de la cooperación y compromiso de todos los actores involucrados en la comercialización de la gasolina, “quienes participarán con la convicción de fortalecer la transparencia y estabilidad del mercado de combustibles en beneficio del pueblo de México”, señala el documento al que MILENIO tuvo acceso.

“Pemex será el que realice el esfuerzo mayor en esta parte, pero también hay empresas importando directamente (…). Sin embargo, tendremos que ser más eficientes todos y se tendrá que ir ajustando para que el precio sea ese”, dijo Jorge Mijares, presidente de Onexpo Nacional, la unión de asociaciones de gasolineros más grande de México.

AMP

  • Áxel Martínez
  • axel.martinez@milenio.com
  • Editor web de la sección de Negocios de Milenio. Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.