Precio del dólar HOY: Peso AVANZA tras crecimiento económico de Estados Unidos

Así amanece el dólar; entérate aquí sobre a cuánto está el billete estadunidense a la compra y a la venta en bancos que operan en México como BBVA, Citibanamex, Banorte, entre otros.

Tipo de cambio peso-dólar. Foto: (Shutterstock)
Ciudad de México /

Si te preguntas a cuánto está el dólar, debes saber que al iniciar operaciones su precio hoy jueves fue de hasta 19.00 pesos en bancos. En tanto, el tipo de cambio interbancario se ubica en 18.09 pesos por dólar, con una ganancia de 0.23 por ciento.

El peso se apreció, y revirtió la tendencia de las dos jornadas anteriores, mientras los inversionistas asimilaban importantes datos económicos de Estados Unidos, cuyo crecimiento se ralentizó más de lo previsto en el primer trimestre, a pesar del aumento del gasto de los consumidores, y se prevé que la actividad se modere aún más a medida que se extiendan los efectos de la subida de las tasas de interés.

Dólar en bancos: Venta hoy 27 de abril de 2023

  • Afirme | 18.70 pesos
  • Banco Azteca | 18.29 pesos
  • Banorte | 18.40 pesos
  • BBVA | 18.39 pesos
  • Citibanamex | 18.56 pesos
  • Santander | 18.70 pesos
  • Scotiabank | 19.00 pesos

Así va el tipo de cambio HOY 27 de abril del 2023.

¿Por qué se apreció el peso?

El peso inició la sesión con una apreciación de 0.29 por ciento (5.3 centavos), y precio de alrededor de 18.10 unidades por dólar, con el tipo de cambio en un mínimo de 18.08 y un máximo de 18.19 pesos por dólar. 

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas hoy son: 

  • Rupia de Indonesia con 0.88 por ciento
  • Rand sudafricano con 0.83 por ciento
  • Rublo ruso con 0.54 por ciento
  • Real brasileño con 0.46 por ciento
  • Peso mexicano con 0.29 por ciento 

Sin embargo, es probable que en la sesión se mantenga la cautela y no se puede descartar una depreciación del peso, pues una desaceleración del crecimiento de Estados Unidos eleva la probabilidad de recesión, lo que es negativo para México por su estrecha relación económica a través de las exportaciones.

En Estados Unidos se publicó el crecimiento del PIB del primer trimestre, en una tasa trimestral de 0.26 por ciento, equivalente a una tasa trimestral anualizada de 1.06 por ciento. El dato de crecimiento se ubicó por debajo de la expectativa del mercado de 1.9 por ciento trimestral anualizado. 

Debido a que el dato de crecimiento fue peor a lo esperado, se fortalece la expectativa de que la Reserva Federal está cerca de concluir el ciclo de incrementos a la tasa de interés, y realizar solamente un incremento adicional a la tasa de 25 puntos base el 3 de mayo.

Por otro lado, las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo en Estados Unidos se ubicaron en la semana previa en 230 mil, con una disminución en 16 mil

En México se publicaron los datos de la balanza comercial de marzo. En el mes, las exportaciones mostraron un crecimiento mensual de 4.50 por ciento de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad, lo que permitió que en el primer trimestre mostraran un crecimiento de 1.16 por ciento, luego de caer 2.91 por ciento en el cuarto trimestre del 2022. 

En resumen, durante el primer trimestre se observó un rebote de las exportaciones, pero de manera incompleta, lo que sigue dando un panorama de deterioro en el desempeño del sector exportador. 

Las importaciones también muestran una recuperación incompleta a la caída del cuarto trimestre del 2022, con la afectación concentrada en los bienes intermedios, es decir aquellos que se usan con fines productivos.

También se publicaron las cifras correspondientes al cuarto trimestre del 2022 del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), que es considerado un adelanto de los datos del PIB por entidad federativa. 

Las entidades federativas que mayor crecimiento tuvieron en el 2022 respecto al 2021 fueron: 

  • Quintana Roo (11.01 por ciento)
  • Tabasco (10.58 por ciento)
  • Hidalgo (8.73 por ciento)
  • Baja California Sur (8.00 por ciento)
  • Jalisco (6.91 por ciento)
  • Oaxaca (6.67 por ciento)
  • Morelos (6.31 por ciento) 
  • Chiapas (5.24 por ciento)

En el caso específico de Tabasco, el crecimiento se debe principalmente a la actividad petrolera y la construcción de obras como la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.

En cambio, los únicos estados que sufrieron contracciones en la actividad económica respecto al 2021 fueron: 

  • Campeche (-5.50 por ciento)
  • Aguascalientes (-1.98 por ciento)
  • Durango (-0.62 por ciento)
  • Yucatán (-0.42 por ciento) 
  • Veracruz (-0.02 por ciento)

En cuanto a las tres entidades con mayor PIB (según cifras del 2021), todas tuvieron crecimiento en el 2022: 

  • Ciudad de México (1.02 por ciento)
  • Nuevo León (2.07 por ciento)
  • Estado de México (2.09 por ciento)

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.06 y 18.23 pesos por dólar.

Dólar en tiempo real 

El euro se vende en ventanilla en un máximo de 20.90 pesos y se compra en 19.94 pesos. Por su parte, la libra esterlina se oferta en 22.90 pesos y se adquiere en 22.57 p​esos.

El Banco de México (Banxico) registró en la sesión previa un tipo de cambio de 18.10 pesos por dólar.

 

Con información de Reuters

MRA / SNGZ


  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.