Al iniciar operaciones el precio del dólar hoy miércoles fue de hasta 19.82 pesos en bancos. En tanto, el tipo de cambio interbancario se ubica en 19.34 pesos por dólar, con una ganancia de 0.36 por ciento.
Citibanamex vende el dólar en 19.82 pesos, mientras BBVA México lo hace en 19.62, Banorte en 19.60 pesos y Banco Azteca en 19.39 unidades.
El peso se apreciaba a la espera de la publicación más tarde de la minuta del más reciente encuentro de la Reserva Federal (Fed) estadunidense, en busca de pistas sobre el futuro del endurecimiento monetario.
¿Cómo va el tipo de cambio?
De acuerdo con Banco Base, el peso inicia la sesión con una apreciación de 0.29 por ciento o 5.6 centavos, cotizando alrededor de 19.38 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 19.45 y un mínimo de 19.36 pesos por dólar.
Desde un enfoque técnico, durante las primeras dos sesiones de la semana el tipo de cambio ha respetado la resistencia de 19.60 pesos por dólar, lo que ha permitido un regreso de la cotización hacia un nivel entre 19.30 y 19.40 pesos.
"En el mercado cambiario hay calma, a la espera de las minutas de la última decisión de política monetaria de la Reserva Federal... El mercado ya ha descontado que la Reserva Federal subirá su tasa de interés en 50 puntos base el 14 de diciembre y en 2023 seguirá el ciclo de incrementos a la tasa, al menos hasta un nivel de 5.25 por ciento", refirió.
Entre los principales cruces del dólar se observa un desempeño mixto, siendo las divisas más apreciadas: la corona sueca (0.86 por ciento), el rublo ruso (0.86 por ciento), la corona noruega (0.77 por ciento), la libra esterlina (0.49 por ciento), el rand sudafricano (0.46 por ciento), el shekel israelí (0.37 por ciento) y el won surcoreano (0.35 por ciento).
Las divisas que pierden terreno muestran depreciaciones moderadas: el dólar de Singapur (-0.51 por ciento), el real brasileño (-0.44 por ciento), el yuan chino (-0.35 por ciento) y el dólar canadiense (-0.34 por ciento).
Es probable que durante la sesión más divisas de países productores de materias primas registren pérdidas, pues los precios de los commodities muestran caídas esta mañana.
Entre los energéticos, el petróleo WTI cae en 2.15 por ciento, a 79.21 dólares por barril. Las presiones a la baja para el precio del petróleo se dan también ante la noticia de que Europa podría fijar un precio máximo para el petróleo ruso entre 65 y 70 dólares por barril.
En el mercado de capitales se observa un desempeño positivo a nivel global. En Europa el FTSE 100 de Londres avanza 0.30 por ciento, el CAC 40 de Francia 0.10 por ciento y el DAX de Alemania 0.02 por ciento.
En Estados Unidos, el mercado de futuros indica un inicio de sesión con pocos cambios, con el S&P 500 avanzando 0.05 por ciento y el Nasdaq 0.12 por ciento.
Lo anterior es señal de que el mercado está a la espera de las minutas de política monetaria de la Reserva Federal.
Cabe recordar que mañana jueves es feriado en Estados Unidos por el Día de Acción de Gracias, por lo que durante la sesión podría observarse una disminución del volumen de operación.
En cuanto a indicadores económicos, en Estados Unidos se publicó que las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana previa mostraron un incremento de 17 mil a 240 mil solicitudes, su mayor incremento semanal desde la última semana de septiembre y su mayor nivel desde la semana terminada el 12 de agosto.
Los resultados observados durante octubre y las primeras dos semanas de noviembre no mostraron una tendencia clara.
Sin embargo, el incremento observado la semana pasada podría ser una señal temprana de deterioro del mercado laboral en Estados Unidos.
En cuanto a anuncios de política monetaria, ayer por la tarde el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda subió la tasa de interés en 75 puntos base a 4.25 por ciento. El banco proyectó que la economía se contraerá durante cuatro trimestres consecutivos a partir del segundo trimestre del 2023.
Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.31 y 19.44 pesos por dólar.
Dólar en tiempo real
El euro se vendía en ventanilla en un máximo de 20.65 pesos y se compraba en 20.05 pesos. Por su parte, la libra esterlina se ofertó en 23.50 pesos y se adquirió en 23.27 pesos.
El Banco de México (Banxico) registró en la sesión previa un tipo de cambio de 19.46 pesos por dólar.
Con información de Reuters
MRA