Milenio logo

Proceder con cautela es buena estrategia de Sheinbaum: Gerardo Esquivel

”Una guerra comercial prolongada no le conviene a nadie, todos los países de la región sufriríamos”, advirtió el ex subgobernador de Banxico.

México /

El ex subgobernador del Banco de México (Banxico), Gerardo Esquivel, afirmó que ante la entrada en vigor de los aranceles estadunidenses, de 25 por ciento, a las importaciones desde México y Canadá, proceder con cautela por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, está bien porque da un espacio la negociación.

“Me parece bien la estrategia de la presidenta Sheinbaum de hacerlo así, anunciar medidas arancelarias y no arancelarias, desde ahora en general y luego el domingo dar la posibilidad de anunciarlas en concreto si es que de aquí entonces no hay un arreglo. No podemos descartar la posibilidad de que haya un arreglo pronto”, comentó.
“Una guerra comercial prolongada no le conviene a nadie, todos los países de la región sufriríamos, existe la posibilidad eventual de una negociación en la cual se quiten los aranceles”, agregó en entrevista con MILENIO.

Donald Trump ofrece su primer discurso el mismo día que impuso aranceles. | Especial
Donald Trump ofrece su primer discurso el mismo día que impuso aranceles. | Especial

Los consumidores estadunidenses serán los más afectados

Esquivel, señaló si Estados Unidos pone aranceles y México no pone aranceles generalizados a los productos que compramos, pues los que van a sufrir en primera instancia van a ser los consumidores estadunidenses.

“Claro que también vamos a sufrir nosotros las consecuencias de eso, tarde o temprano vamos a tener efectos negativos en la producción, en el empleo, etcétera, sobre todo en los sectores exportadores”, sostuvo.

Además, agregó que el efecto inmediato será para los consumidores estadunidenses y de ahí es donde puede venir la presión interna en el país vecino del norte.

“De parte de los consumidores, de parte de aquellos productores que se van a ver afectados, incluyendo a la industria automotriz, que tiene mucha relación con las cadenas de valor en México, la industria electrónica y los productores agropecuarios”, concretó.

KL 

  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.