Los efectos de la política económica prevista por el presidente de los Estados Unidos Donald Trump se resienten en el sector industrial de Tamaulipas. Negocios proveedores de equipos a plantas registraron incrementos en insumos adquiridos en la Unión Americana desde antes de la toma de protesta del ex candidato republicano.
Irma López, vicepresidenta de Ammje Tamaulipas y directora de la compañía Distribuidora de Mangueras y Conexiones, ubicada en Tampico, agregó que los fabricantes de productos del vecino país del norte elevaron hasta un 8.5 por ciento el precio, lo cual se refleja anualmente hasta marzo, como reacción de los posibles decretos de aranceles a firmarse en la Casa Blanca.
Ante esto, tanto a miembros del organismo como al sector privado de la zona sur de Tamaulipas pone de ejemplo buscar mercados globales diferentes. Actualmente dotan a firmas de La India de mangueras, tubería y material diverso, considerado su principal cliente.
“En los primeros tres meses del año se incrementa el precio de los productos que nosotros adquirimos de Estados Unidos, yo lo tuve antes de la llegada de Trump. Eso es una reacción a su arribo como presidente. Fue alrededor del 8.5 por ciento, incluso arriba de la media anual. Por ejemplo, si tenía productos que compraba en 3 pesos, otros se me dispararon hasta 15 pesos”, declaró.
- Te recomendamos Tamaulipas ya ha enfrentado retos migratorios: Américo Villarreal sobre Donald Trump Estados
Artículos como válvulas, mangueras y otros productos especializados maneja la referida distribuidora. El servicio es para la industria en general, aunque en este caso la relación se enfoca con UFlex, actualmente en la construcción de un nuevo complejo de película en la llamada urbe industrial.
“Desde hace años nosotros hemos descartado a Estados Unidos como una área de oportunidad por sus aranceles y mover un producto hacia aquel país. Nuestra relación es a nivel internacional, particularmente la India, esto significa un 45 por ciento de los ingresos totales, más por UFlex que entró muy fuerte a Altamira”, declaró Irma López.
Finalmente, la también integrante de la mesa directiva de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas en el estado propuso a la iniciativa privada local y regional cuidar su fondo de inversión, al estimar una alta volatilidad en el tipo de cambio, aunado a las políticas de Trump. “Hay que prevenirse y buscar otras áreas de oportunidad. Estados Unidos por mucho es una gran economía, pero en el resto del mundo hay más posibilidades”, concluyó.
- Te recomendamos Endurecen cruce legal a EU desde Tamaulipas; connacionales reportan hasta 3 horas de espera Estados