VW México lamenta la decisión de sindicato; “hubo intereses ajenos”

EN PORTADA

La empresa dará seguimiento al proceso de acuerdo al marco legal correspondiente.

Logotipo de Volkswagen en la fábrica ubicada en Puebla | Reuters
Verónica López
Puebla /

La empresa Volkswagen de México lamentó la decisión de sus trabajadores sobre el convenio de revisión salarial que fue rechazado por mayoría, al tiempo de considerar que “intereses ajenos” a la vida laboral influyeron en la votación de los sindicalizados.

Ante la negativa de los empleados a la propuesta de incremento salarial de 9 por ciento directo al salario y de 2 por ciento en prestaciones como parte de la revisión contractual 2022, la empresa alemana se dijo decepcionada sobre el resultado en este proceso.

“Estamos profundamente decepcionados de conocer el resultado, que desatiende el contexto y los desafíos que enfrentamos como industria y derivó en un voto que desafortunadamente lastima a todas las partes”, expresó la automotriz en un comunicado; incluso, destacó que dicho resultado “está dañando una relación construida por más de 50 años”.

En una jornada de votación el pasado miércoles, 51.58 por ciento de los trabajadores sindicalizados de la armadora de vehículos sufragó en contra del acuerdo, por lo que existe la posibilidad de que estalle la huelga el próximo 9 de septiembre.

Ante ello, la armadora alemana se dijo preocupada porque “intereses ajenos a la vida laboral de la empresa hayan influido en el proceso de votación, impactando el resultado a partir de argumentos falsos y sin ningún fundamento”.

Si bien falta que la autoridad laboral califique y valide la consulta del 31 de agosto, Volkswagen de México puntualizó que dará seguimiento al proceso, con base en el marco legal correspondiente.

Conforme a datos de la empresa con sede en Puebla, su actividad representa 30 por ciento del PIB estatal y emplea de manera directa a más de 12 mil trabajadores, de los cuales casi siete mil son técnicos sindicalizados.

De acuerdo con el acta final de consulta firmada por el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz de Volkswagen (Sitiavw) y el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (Cfcrl) se alcanzó una participación de 97.7 por ciento; es decir, acudieron a votar 6 mil 700 obreros de los 6 mil 853 oficialmente activos. Del total de votos 3 mil 231 fueron a favor del aumento y 3 mil 456 en contra; se contabilizaron 13 nulos, 152 boletas no utilizadas y una extraviada.

Incertidumbre en inversiones: Canacintra

El resultado negativo en la consulta sobre el convenio salarial de Volkswagen de México genera incertidumbre en cuanto a inversiones esperadas a corto y mediano plazo en el estado, consideró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Luis Espinosa Rueda.

Si bien reconoció que los trabajadores ejercieron su derecho al voto en cuanto a la oferta que hizo la transnacional, el líder del sector industrial dijo que el resultado observa con preocupación, sobre todo cuando la propuesta se encuentra por arriba de los ajustes en la industria y rebasa el nivel inflación.

“Nos preocupa que, siendo la mejor oferta a nivel nacional por arriba de la inflación, entendiendo los tiempos que estamos viviendo y, que esta oferta obedece a tener una certeza y una tranquilidad laboral para poder ejercer las inversiones y eso es parte de lo que la gente votó”.

En entrevista para MILENIO Puebla, el líder de la Canacintra remarcó que Volkswagen es un motor de desarrollo para al estado, de tal forma que el resultado en las votaciones repercutirá a corto plazo en la cadena de suministro y en los empleos del sector automotriz en la región.

Frente a los planes que tiene la planta Volkswagen en Puebla para migrar hacia la movilidad eléctrica, Espinosa Rueda consideró que podrían verse afectados, toda vez que la propuesta de la empresa “se hizo pensando a mediano y largo plazo por las inversiones que requiere hacer el grupo en Norteamérica. Entonces, la planta Chattanooga (Estados Unidos) está en el mercado y nosotros estamos al lado de ese mercado también, entonces cuidado con este tema”.

A lo anterior, agregó que la estabilidad laboral es uno de los factores que las empresas toman en cuenta para invertir; sin embargo, “si ahorita no hay certeza en el clima de inversiones, menos habrá apetito por desarrollar nuevos proyectos en Puebla, entonces sí es algo muy preocupante”.

Coparmex llama a ruta de diálogo y negociación

Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) llamó a las partes involucradas a seguir la ruta del diálogo y la negociación a fin de que prevalezca la atracción de inversiones y estabilidad laboral. Tras conocerse el resultado de la segunda consulta, el presidente de la Coparmex Puebla, Rubén Furlong Martínez confió en que haya entendimiento de ambas partes.

“Ante el resultado tras la consulta llevada a cabo por trabajadores del sindicato independiente de Volkswagen, que rechaza la propuesta salarial presentada por la empresa, hacemos un llamado a las partes involucradas a seguir la ruta del diálogo y la negociación. El resultado nos permite ver que la decisión fue dividida, el punto de acuerdo seguramente está muy cerca”, señaló.

Furlong expuso que ante un entorno económico internacional y nacional muy complejo, “la propuesta que hace la empresa subsana cualquier impacto que la inflación pudiera tener en el bolsillo de los trabajadores. Además, les permite seguir gozando de las mejores condiciones.

AFM

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.