Milenio logo

La salida de EU del "Acuerdo de París" representa riesgo global para la transición energética

Se resaltó que Estados Unidos es el segundo país con mayor emisión de efecto invernadero global, producen alrededor del 13 por ciento después de China.

Ciudad de México /

El presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Gustavo Alanis Ortega, comentó que la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París representa “un alto riesgo al contexto global” para la transición energética.

En entrevista para Milenio Televisión con Pamela Villanueva y Luis Carlos Ortíz, Gustavo Alanís, afirmó que “son los que más dañan, los que más afectan”, pues comentó que Estados Unidos “es el segundo país con mayor emisión de efecto invernadero global, producen alrededor del 13 por ciento después de China”.

“Hay un alto riesgo en el contexto global para que la transición energética pueda estar en una situación delicada”, aseveró Gustavo Alanis sobre la decisión de Donald Trump.

Alanís, refirió que se pone en riesgo el financiamiento climático para los países pobres y los que son más vulnerables al cambio climático.

“Seguramente Estados Unidos no aportará en los próximos años al Fondo Verde de las Naciones Unidas”, supuso.

¿Qué es el Acuerdo París

Suscrito por 194 países, el Acuerdo de París es un tratado internacional sobre el cambio climático, que entre otras cosas marca el rumbo para la transición de energías fósiles a renovables.

Gustavo Alanís, aseguró que es un mensaje “no positivo, ya que no da buenas perspectivas en el corto y mediano plazo” e invitó a “apostarle al esfuerzo en conjunto" de la comunidad internacional.

Bajo este mismo contexto, el activista señaló que al ser Estados Unidos uno de los grandes emisores de gases “tiene una obligación desde un punto ético y moral de ser el líder en el combate contra el cambio climático”.

"De manera irresponsable se salen de un compromiso global y sientan un precedente negativo para que otros puedan seguir, además de que se limita el esfuerzo a nivel global por reducir el aumento de la temperatura", consideró Gustavo Alanís.

Además, el presidente del Cemda aseveró que se está incumpliendo con el principio del derecho ambiental internacional ´las responsabilidades son comunes pero diferenciadas´, por lo que mencionó que “los países que más emiten, tienen que ser los que más tienen que hacer”.

Así mismo, Gustavo Ortega enfatizó que “pareciera que Estados Unidos no está entendiendo nada de los fenómenos naturales”.

"De no atender la problemática ambiental, estos fenómenos naturales cada vez van a ser más presentes, más recurrentes y más fuertes”, concluyó.

KL

  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.