De mantenerse aranceles sobre México en 2025 economía caerá sólo 0.5%: S&P

Elijah Oliveros-Rosen, economista en Jefe para Mercados Emergentes de la calificadora, dijo que de ser permanentes los aranceles, la IED del país tendría afectaciones.

Trabajadores son vistos en edificio en construcción en CdMx. Enero, 2020. Foto: (Reuters)
Ciudad de México /

En un escenario donde los aranceles del gobierno de Estados Unidos sobre México se mantengan durante todo el año, la economía mexicana puede contraerse hasta 0.5 por ciento, indicó Elijah Oliveros-Rosen, economista en Jefe para Mercados Emergentes de S&P Global Ratings.

Durante su participación en el podcast “Norte Económico”, realizado por el Grupo Financiero Banorte, el economista dijo que de igual forma el peso mexicano sufrirá pérdidas, pues llegaría a depreciarse hasta 10 por ciento.

Situación con la cual se podría absorber el impacto en los precios por incremento de los aranceles del gobierno de Donald Trump.

“En un escenario en el cual los aranceles de 25 por ciento se mantuvieran todo el año, según nuestros estimados, llevarían a la economía mexicana a una contracción de alrededor del 0.5 por ciento, entonces, la economía, en vez de crecer el 1.2 por ciento que tenemos, caería 0.5 por ciento este año”, comentó Oliveros.

Destacó que en caso de que los gravámenes se extiendan de forma permanente, esto va a generar que las empresas extranjeras exportadoras que se encuentran en México, muevan sus instalaciones a otros países.

Oliveros añadió que si este escenario se materializa el país tendría una caída importante en lo que se refiere a Inversión Extranjera Directa (IED).

“Si este es el caso, entonces el riesgo es que la IED, que ha sido muy consistente representando alrededor de dos un 2.5 por ciento, por ejemplo, del PIB en México, que esta inversión caiga”.
“Y si esto ocurre, tenemos un motor muy importante de creación de empleo que se desacelera, tienes una fuente muy importante de divisa extranjera que ya no está en sus niveles que estaría antes y tendrías muy probablemente un crecimiento potencial más bajo y por consecuencia, una prima de riesgo más alta en los activos mexicanos, incluyendo el crédito”, dijo.

China 'jugará' un papel relevante ante revisión del T-MEC

Sobre la próxima revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el economista consideró que éste será un tema importante durante el análisis que se realice sobre el tratado el próximo año.

Destacando que durante los cambios que se realizaron al tratado durante la primera administración de Trump, las reglas de origen sufrieron cambios y controles más estrictos.

“En estas negociaciones, el rol de China va a jugar un papel importante. Lo vimos cuando pasamos de NAFTA al T-MEC, las reglas de origen se apretaron”.

“Es muy probable que esta postura continúe y ya lo hemos visto con esta reciente propuesta del Gobierno mexicano de imponer aranceles a China como parte de su estrategia de prevenir aranceles por parte de Estados Unidos”, agregó.

MRA

  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.