Un total de 68.9 millones o 72.8 por ciento de los usuarios de Internet utilizaron las diferentes plataformas del mercado en 2024, reveló la firma consultora estratégica The Competitive Intelligence Unit (The Ciu).
Indicó que, en los últimos años, el mercado de streaming de audio ha transformado la forma en que los usuarios consumen contenido musical, podcasts, conciertos en vivo e incluso videos musicales.
The Ciu apuntó que, del total de usuarios de estas plataformas, solo 13.9 millones, 14.7 por ciento, cuentan con una suscripción de paga a estas aplicaciones, donde se ofrecen mejoras significativas en experiencia de usuario y mayor calidad de audio.
“A pesar de ello y de existir una creciente competencia con jugadores que habilitan el acceso a contenidos de audio de forma gratuita con publicidad, se registró un crecimiento de apenas 1.4 por ciento en el último año, en la contratación de plataformas de streaming de audio de paga”.
Sobre las cuentas compartidas, la consultora indicó que el 36 por ciento de los usuarios realizan esta práctica, 3 puntos porcentuales más que en 2023.
Distribución de mercado
Sobre la preferencia de los usuarios en 2024, The Ciu destacó que Spotify se mantiene como la plataforma líder dentro de este mercado, ya que mantiene 73.4 por ciento del total en México.
Sin embargo, la plataforma registra una pérdida de participación frente a sus competidores, quiénes han impulsado su preferencia en el último año.
Estos son los casos de Amazon Music que alcanzó una preferencia de 8.5 por ciento del total de los usuarios de streaming de audio por suscripción.
Seguida por YouTube Music con una cuota de 7.5 por ciento, Apple Music con una participación del 6 por ciento del total de las suscripciones, mientras que Trebel y Deezer cuentan con 2.5 y 2.1 por ciento.
“Estos jugadores han ganado terreno gracias a estrategias como contenido exclusivo, precios competitivos y calidad de audio. El fortalecimiento de la competencia refleja un mercado en constante evolución y con opciones más diversas para los usuarios”, indicó la consultora.