En Puerto de Tampico cae una tercera parte de la carga petrolera en dos meses

Puertos marítimos

Durante enero y febrero, esta línea de negocio reporta un déficit de 36.1% a diferencia del primer bimestre del año pasado

Terminal de Pemex en el puerto de Tampico para atender buques petroleros.
Tampico /

El arranque de año para el Puerto de Tampico por el movimiento de petróleo y derivados, una de sus actividades más productivas, presenta una reducción de un 36.1 por ciento en comparación con el primer bimestre del 2024, al decaer más de 300 mil toneladas, principalmente en la exportación.

En los datos de la Coordinación General de Puerto y Marina Mercante de la Secretaría de Marina, el porcentaje es incluso superior a la media nacional, pues al sumarse los 28 puntos marítimos tanto de México y en el Océano Pacífico con terminales especializadas en ese tipo de hidrocarburos, se coloca con un 25.2 por ciento de rezago a diferencia del mismo periodo del año anterior.

En el caso del puerto tamaulipeco se refleja a nivel general. Actualmente en todo el movimiento general arrastra un déficit del 22 por ciento, sumando la carga general suelta, contenerizada, así como los graneles agrícolas y minerales. Lleva acumulados apenas un millón de toneladas.


Referente a los productos de carga como de descarga de los muelles pertenecientes a Petróleos Mexicanos (Pemex), se contabilizan 551 mil 816 toneladas, inferior a los 864 mil 053 toneladas registradas entre enero y febrero del año pasado. La importación se vino abajo en un 36.3 por ciento, mientras en las ventas internacionales la tasa es superior, con 46.8 por ciento menos al 2024.

En el Golfo de México es la tercera terminal con reducción a través de esta línea de negocio, solo por detrás de Cayo Arcas en Campeche con 38.8 por ciento y Coatzacoalcos, que vino la baja 37.8 por ciento en este periodo.

En el balance general, el puerto solamente aumentó en rubros como contenedores y otros fluidos, con más de dos dígitos porcentuales, pero sin ser un factor para la reducción general registrada hasta la fecha, al decaer considerablemente el tonelaje de la carga suelta, los graneles agrícolas y minerales.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.