Milenio logo

Prevén restricciones regulatorias en EU tras irrupción de DeepSeek: especialistas

La irrupción del chatbot tuvo un impacto negativo total de 1.5 billones de dólares en las principales bolsas de valores.

Ciudad de México /

Con el impacto que tuvo la irrupción del chatbot chino DeepSeek, especialistas señalaron que dentro de Estados Unidos podrían gestarse restricciones regulatorias a estas tecnologías a fin de beneficiar a las grandes corporaciones estadunidenses.

“El reto más grande de DeepSeek en realidad es geopolítico. Vendrán restricciones y regulaciones, por un lado, ya hay dudas sobre la infraestructura y hardware detrás de DeepSeek”, indicó Carlos Cardini, director general de Konfron, compañía especializada en desarrollo de inteligencia artificial.

Destacó que de igual forma habrán restricciones sobre su adopción y uso, particularmente en mercados regulados, como la salud o las finanzas, ya que Donald Trump mantendrá una postura para no dejar que China le gane la carrera en el desarrollo de IA.

Por otro lado, Felipe Mendoza analista de mercados financieros en ATFX, destacó que el impacto de la aplicación provocó una caída histórica de 465 mil millones de dólares en el valor de mercado de Nvidia.

Además de tener un impacto total de 1.5 billones en las principales bolsas de valores, comparable al Producto Interno Bruto (PIB) de España.

“El ascenso de DeepSeek ha tambaleado el sector de inteligencia artificial, desafiando la creencia de que solo las grandes empresas con presupuestos masivos pueden liderar esta industria”, indicó Mendoza.

DeepSeek, es un chatbot similar a ChatGPT, pero con modelo de IA, que incorpora cadenas de razonamiento más avanzadas que otras aplicaciones accidentales.

La startup lanzó el modelo el pasado 20 de enero y rápidamente se convirtió en la aplicación más descargada en Iphone en Estados Unidos y China.

¿Se espera el nacimiento de más DeepSeek?

Tras el impacto que tuvo la plataforma el pasado lunes, Cardini señaló que es probable que derivado del buen recibimiento de los usuarios por la plataforma, más compañías de origen chino se suban al mercado.

“Hay que ver quién tendrá recursos, data y talento. Quizá ninguno a la escala de los actores que ya conocemos, probablemente veremos otras grandes empresas de AI surgiendo en China”, destacó Cardini.

“Quizá veamos también algo salir de Israel, Singapur, Taiwán o, en menor probabilidad, de la Unión Europea, pero serán a menor escala, quizá Startups, que sean complementarias a los gigantes de AI”, añadió.

MRA

  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.