Pareciera que se pusieron de acuerdo, pero la realidad es que el exceso de optimismo sobre el crecimiento y malos resultados financieros son la causa de los recientes anuncios de despidos masivos por parte de Meta, Twitter y, recientemente, Amazon.
Twitter fue la primera en hacer el anuncio, tras ser comprada por multimillonario Elon Musk, el cual advirtió graves problemas financieros en la red social; Meta, la dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp, fue la siguiente en aplicar un recorte a su personal tras la caída de sus ingresos en el tercer trimestre del año.
- Te recomendamos Tigres vs América Femenil EN VIVO. Goles HOY | Final Liga MX Femenil Futbol
Ahora, fuentes con con conocimiento del asunto, dijeron que Amazon, fundada por Jeff Bezos, despedirá hasta 3 por ciento de su personal corporativo tras una desaceleración en el crecimiento de la empresa.
La alta inflación, el temor a una recesión en Estados Unidos y la guerra de Rusia en Ucrania, son algunos de los factores que han afectado las finanzas de las grandes compañías, que apenas comenzaban a salir de la crisis provocada por la pandemia de covid-19.
La mitad de los 7 mil 500 empleados de Twitter fueron despedidos a inicios de mes a nivel mundial, según un documento interno, ante la reestructura de la empresa emprendida por el multimillonario Elon Musk. La medida también afectó a los trabajadores en México.
"Cerca del 50 por ciento de la fuerza laboral se verá afectada", refirió un correo electrónico.
Dicho mail fue enviado a los empleados de Twitter que perdieron sus trabajos, luego de que el hombre más rico del mundo comprara la empresa por 44 mil millones de dólares.
Meta, la casa matriz de Facebook, anunció la semana pasada el despido de 11 mil empleados, lo que corresponde a alrededor del 13 por ciento de sus efectivos.
Tras la decisión, Mark Zuckerberg envió un mensaje a los empleados, asumiendo la responsabilidad: "Sé que esto es difícil para todos, y lo siento especialmente por los afectados".
Luego de decepcionantes resultados trimestrales, el director ejecutivo de Meta dijo que el personal de la empresa no aumentaría para fines de 2023 y que incluso podría disminuir ligeramente.
Amazon
Amazon, la plataforma de comercio electrónico, planea despedir a unos 10 mil empleados en trabajos corporativos y tecnológicos a partir de esta semana, informó el New York Times, citando a personas con conocimiento del asunto.
Los recortes de empleos se centrarán en la unidad de dispositivos de Amazon, que alberga a la asistente de voz Alexa, así como en su división minorista y de recursos humanos, según el informe, que también dijo que el número total de despidos sigue siendo variable.
La unidad que alberga a Alexa registró una pérdida operativa de más de 5 mil millones de dólares al año, con Amazon considerando si debería enfocarse en agregar nuevas capacidades cuando los clientes usan el dispositivo sólo para algunas funciones.
AMP