La K’uínchekua 2025 transformó el cielo de Tzintzuntzan en un espectáculo de luces y colores, a través de una celebración de la cultura de Michoacán.
La fiesta que recibió a más de 20 mil turistas, dejó una derrama económica superior a 25 millones de pesos.
“Hablábamos de un poco más de 25 millones de pesos de derrama económica, es un récord”, expuso el secretario de Turismo del estado, Roberto Monroy García.
¿Quiénes asistieron a la Fiesta de Michoacán?
A la "Fiesta de Michoacán" arribaron visitantes de la Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Oaxaca y más.
Así como turistas internacionales de Estados Unidos, Canadá, España, Alemania, Brasil y otros países.
- Te recomendamos Garantiza Américo derecho humano a la salud de los tamaulipecos Estados
Cabe señalar que visitantes de Oaxaca catalogaron el evento con mayor organización y logística que la misma Guelaguetza, la cual, este 2025 cumple 93 años como la fiesta étnica más importante de América Latina.
K’uínchekua, en su cuarta edición
K’uínchekua, en su cuarta edición, le sigue los pasos a la Guelaguetza, pues logró reunir a 360 artistas y 25 agrupaciones en Las Yácatas de Tzintzuntzan, un lugar histórico con vista al lago de Pátzcuaro del 13 al 16 de marzo, con un despliegue impresionante de:
- Pirekuas (música purépecha).
- Danzas tradicionales llenas de color.
- Juegos autóctonos y rituales ancestrales.
- Jinetes con caballos que bailan.
- Demostraciones de arte y gastronomía típica.
La "Fiesta de Michoacán" ha evolucionado
"Cada año aumentan algunas danzas, por ejemplo: tuvimos a los arqueros de Santa Clara, los paloteros, la balona con mujeres, por lo tanto, se ha ido adecuando, porque no alcanzaría un día completo para ver toda la riqueza cultural de Michoacán”, sostuvo el secretario de Turismo.
Todo esto fue posible gracias a un presupuesto cercano a 20 millones de pesos, del cual, Monroy García expuso que fue destinado a hospedaje, alimentación a las comunidades y otros recursos.
“(Los asistentes) tienen un apoyo también por parte de la Secretaría de Cultura. Nosotros en Turismo, toda la parte de difusión y producción del evento, el mapping, el sonido, la iluminación, toda la parte técnica, que es muy importante mantenerla”, comentó.
La K’uínchekua 2025 contó con presentaciones diarias cuyo aforo máximo por función reunió a alrededor de 3 mil 500 personas.
- Te recomendamos En la informalidad, 6 de cada 10 negocios del sector restaurantero en Edomex: Canirac Negocios
KL