Mitad del país, sin infraestructura para pagos electrónicos: Visa

Únicamente el seis por ciento de los municipios cuentan con un sistema de pagos electrónicos robusto, señaló la empresa de medios de pago.

Bancos, autoservicios y otros ya se preparan. Shutterstok
Karen Guzmán
Ciudad de México /

Para adoptar el uso de pagos electrónicos como compras en línea, uso de Terminales Punto de Venta, pagos de contacto (Contactless) o el sistema de Cobro Digital (CoDi) a través del celular, sólo el 58 por ciento de los  2 mil 458 municipios cuentan con las características de acceso a tecnológicas necesarias para este fin, destacó Visa.

En el Índice de Madurez para la Adopción de Pagos Electrónicos, la institución de medios de pago revisó la situación de cada municipio del país respecto a: 

  • Número de tarjetas por habitante.
  • Transacciones en puntos de venta. 
  • Retiros de efectivo en cajeros automáticos. 
  • Infraestructura (como el número de agencias bancarias y cajeros automáticos).
  • Información poblacional en cuanto a servicios, oportunidades y educación para el uso de estos servicios.

En tanto, concluyó que únicamente el seis por ciento de los municipios se encuentran en la categoría de “avanzados”, con un sistema de pagos electrónicos robusto, en comunidades donde menos del 25 por ciento de la población se encuentra en pobreza extrema. Están localizados principalmente en el centro y norte del país, entre los que destacó a

  • Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México
  • Isla Mujeres, Quintana Roo. 
  • León, Guanajuato.

El 14 por ciento se encuentran en “transición”, porque el sistema de pagos electrónicos con el que cuentan es apto y el 25 por ciento de la población se encuentra en pobreza extrema. En este rubro se encuentran:

  • Xochimilco, Ciudad de México. 
  • Tequila, Jalisco.
  • San Miguel de Allende, Guanajuato.

Visa señaló que 58 las ciudades tienen sistemas de pagos digitales poco desarrollados, el 35 por ciento de la población de estos se encuentra en pobreza extrema, por lo que los ubica como “emergentes”. Entre estos están:

  • Dolores, Hidalgo.
  • Catemaco, Veracruz.
  • Arteaga, Coahuila.

En este sentido, la división de investigaciones Visa ubicó que 22 por ciento de los municipios de la república no cuentan con un sistema de pago alterno al efectivo y más del 60 por ciento de la población se encuentra en pobreza extrema. Entre estos destaca:

  • El Pueblo Mágico de Bacalar, Quintana Roo.
  • Cochoapa el Grande, Guerrero. 
  • Amatenango de la frontera, Chiapas.

Julián Varela, director de Visa Consulting & Analytics para México mencionó que, en promedio, hoy existen mil 270 comercios por municipio que pueden comenzar a recibir pagos con tarjeta, lo que representa una oportunidad para las entidades encargadas de afiliar comercios y para los propios comercios.

lvm

LAS MÁS VISTAS