'Celda 211' de Netflix

Ciudad de México /

Tenía años de no sentarme a ver una serie de Netflix que me enloqueciera tanto que no pudiera dejar de verla hasta el final.

Me sentí más obsesionado que cuando estrenaron “House of Cards”, me dio una taquicardia más fuerte que la primera vez que vi “La casa de papel”. ¡Esto es lo más adictivo de lo más adictivo!

¿De qué le estoy hablando? De “Celda 211”, la nueva serie mexicana de la casa productora Woo Films, responsable de películas como “Ruido” y “El último vagón”, y de series como “La casa de las flores” y “Ana”.

Antecedentes: por allá de 2004 se publicó en España un libro de Francisco Pérez Gandul, inspirado en hechos reales, titulado “Celda 211”.

Era una novela negra particularmente emocionante que cinco años después se convirtió en una película tan exitosa y tan buena que hasta ganó el Goya.

La serie del mismo nombre que se estrena hoy miércoles 5 de febrero en Netflix es una adaptación de Gibrán Portela (“Nadie nos va a extrañar”) coescrita por Umaru Robles y Javier Peñalosa (“La jauría”), entre muchos otros editores literarios y dialoguistas.

¿Me creería si le dijera que esta serie es mil veces mejor que el libro y la película?

¿Por qué? Porque los genios del equipo literario de esta producción de Jaime Reynoso (“El método Kominsky”) y Rafael Ley (“Las niñas bien”) supieron encontrar los puntos para mexicanizar esto de una forma brutal pero, al mismo tiempo, para volverla todavía más apasionante, más universal.

Todo el conflicto que estamos viviendo ahora entre México y Estados Unidos está puesto ahí como si los adaptadores hubieran adivinado lo que iba a estar pasando esta semana.

Pero lo verdaderamente relevante es la parte del entretenimiento. Ya quisieran en las salas cinematográficas, en este momento, un contenido que genere tanta adrenalina como éste.

¿De qué trata? No le voy a contar detalles para no arruinarle la experiencia pero dejémoslo en que es la historia de un motín en una cárcel. Así de simple. Así de complejo.

Lo demás es un derroche de producción. Creo que jamás había visto, por ejemplo, en una serie nacional, tantas secuencias, tan bien logradas, con fuego.

Deje usted los balazos, las cuchilladas y las peleas. ¡Qué manera de jugar con el fuego! ¡Y qué manera de utilizar el recurso de las escenas paralelas!

Hay momentos en que uno no sabe qué está más espectacular: si lo que está sucediendo en un espacio o lo que está sucediendo en otro.

Y ya si usted se quiere poner muy denso, hasta la puede considerar una metáfora de cosas profundísimas que van desde los derechos humanos hasta nuestra relación con la lealtad, la justicia y el poder.

El reparto de “Celda 211” es una gloria e incluye a Diego Calva (“El secreto del río”), el ganador del Ariel Noé Hernández (“Kokoloko”), el ganador del Ariel Gustavo Sánchez Parra (“Amores perros”), la ganadora del Ariel Karina Gidi (“Los adioses”), Roberto Duarte (“¿Quién lo mató?”), Pedro de Tavira (“Recursos humanos”), Ana Sofía Gatica (“¿Encontró lo que buscaba?”), Ernesto Godoy (“Imperio”) y Lady Tacos de Canasta (“Las crónicas del taco”), por mencionar sólo a unas cuantas personalidades.

Ovación de pie para todos los equipos creativos de esta serie: editores, musicalizadores, iluminadores, fotógrafos, corrección de color, arte, maquillaje, vestuario, efectos especiales...

Estamos ante algo muy bueno que le fascinará a las multitudes de México y del mundo entero. Luche con todas sus fuerzas por ver ya, pero ya, “Celda 211” en Netflix. Le va a gustar. De veras que sí.


  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.