El circuito deportivo profesional más longevo del país estará de fiesta en este 2025, al celebrarse el centenario de la Liga Mexicana de Beisbol, la cual arrancó sus festejos el jueves pasado en la antigua Feria de Chapultepec, hoy Parque Aztlán, en la Ciudad de México, donde hicieron acto de presencia los 20 clubes que la integran, al tiempo de que Horacio de la Vega, en su papel de presidente, hizo una serie de anuncios acerca de los festejos que se tendrán a lo largo del año en todas las plazas que tienen equipos.
Como muchos de ustedes saben, tuve la oportunidad de ser parte de la familia de la LMB por espacio de prácticamente 10 años e incluso me tocó vivir el 90 aniversario en el 2015, año en el que por cierto el equipo campeón fueron los Tigres de Quintana Roo, siendo éste su tercer campeonato en tierras caribeñas, equipo del cual fui vicepresidente, en la época de la familia Peralta, con Don Carlos como cabeza del Consejo de Administración del Grupo IUSA y don Chito Rodríguez como presidente del club.
Ahí tuve la oportunidad de adentrarme en el rey de los deportes y de reconocer la valía de la LMB en la cultura del deporte en nuestro país, al ser un circuito que no ha dejado de ser constante, al tiempo de abrirle la puerta a un sinfín de grandes leyendas, tanto en el diamante como en los escritorios.
La LMB como todo en la vida, ha ido evolucionando, y aunque para los viejos aficionados, el romanticismo de aquel emblemático Parque Delta, aquellas épocas de los grandes magnates como Jorge Pasquel o Alejo Peralta y de las primeras grandes estrellas extranjeras, la consideran como la más trascendental.
Hay otros que piensan que después de la huelga a principios de los ochentas, vino el boom con la creación de la Academia de Pastejé, los convenios con equipos de Grandes Ligas y el nacimiento de figuras mexicanas que empezaron a implantar muchos de los récords, que en la actualidad aún persisten.
Aplausos actualmente a los esfuerzos de don Alfredo Harp con el Salón de la Fama, Diablos Rojos y Guerreros. La suma empresarial de Grupo Multimedios en los Sultanes de Monterrey de José Maiz. Benavides en Monclova. Los Arellano en Yucatán. Bejos en Puebla. Uribe en Tijuana. Entre otros empresarios que apuestan por este lindo deporte de paga.
Y ahora al haber transcurrido el primer cuarto del Siglo XXI, la nueva generación de directivos ha realizado modificaciones en espera de que sean benéficos al beisbol; sin embargo, hay cosas que creo tendrían que volver, como es el reactivar la Academia del Carmen y no dejar de desarrollar el talento de los jóvenes peloteros mexicanos en conjunto, no solo en esfuerzos individuales de clubes.
En alguna ocasión fui considerado candidato a dirigir este gran circuito de paga por lo que hoy celebro estos 100 años de la LMB, aplaudiendo a todos los que de una u otra manera, hemos sido parte desde adentro o afuera de la grandeza del circuito veraniego. Y principalmente muchas felicidades a sus aficionados, los principales beneficiarios de este espectáculo deportivo.
¡Felicidades! Y que vengan otros 100 años.