Milenio logo

Hacer cine en Jalisco a través de la luz

Jalisco /

Para una industria cinematográfica como la jalisciense que se encuentra en franco ascenso, una de las cosas esenciales es la preparación de nuevos talentos, pues de nada sirve una industria boyante si no hay talento bien capacitado para enfrentar los nuevos retos.

Las escuelas de cine en la zona metropolitana de Guadalajara son de buen nivel, pero para el que desea mantenerse actualizado y listo para filmar, recibir instrucción de exitosos mexicanos que pertenecen a la industria y tienen amplia experiencia es un “must”.

El cinefotógrafo Carlos Hidalgo, ganador del Ariel por la cinta “El Fantástico Mundo de Juan Orol” (2013) y la Diosa de Plata por “Guten Tag Ramón” (2015), se instaló en Guadalajara desde el año pasado para, entre otras cosas, ofrecer sus conocimientos al servicio de los jóvenes cineastas tapatíos a través de una serie de talleres.

En 2024 su primer taller fue muy concentrado en la narrativa. Luego realizó un segundo taller dedicado a la operación de la cámara y a la composición estética del cuadro y está a punto de iniciar su tercer taller “La luz y los actores generando emociones”, que se llevará a cabo en del 7 al 10 de abril en Santa Teresita Centro, en el corazón de este emblemático barrio tapatío.

“Son cuatro días de filmación y un día de análisis. En las jornadas de filmación vamos a hacer una prueba de cámara donde lo más importante es entender los ángulos de la luz y la definición de la óptica para favorecer a los géneros cinematográficos. Y después haremos un ejercicio, o sea, vamos a filmar un día la iluminación de comedia, otro día la iluminación para el drama y otro día la iluminación para el thriller o el terror”, señala el multipremiado fotógrafo de cine.

Luego, el temario incluye la realización de un cineminuto a partir de lo que aprendieron y el quinto día de trabajo es el análisis de esos cineminutos.

En Jalisco el cine ha generado una generación de jóvenes en movimiento que están ávidos de prepararse para el competitivo mercado que se avecina.

“Preparar jóvenes y sobre todo descubrir jóvenes fotógrafos ha sido como una tarea casi sublime. La verdad es que encontrarme con estos jóvenes hambrientos de contar historias y de ayudarlos a entender cómo la luz, el color, el movimiento y las decisiones estéticas ayudan a contar historias. Que te hacen reír, llorar o te asustan”, señala el cinefotógrafo.

En Jalisco hay gente con hambre de contar historias que se quedan fuera de las escuelas y esta es una buena forma de complementar la práctica en el séptimo arte.

“Los chavos, incluso los que vienen de las escuelas están hambrientos de tocar el equipo de cine.De poner banderas, de poner la cámara, de armar la cámara, de entender el menú de la cámara. O sea, están hambrientos de práctica. Por eso mis talleres, claro que tienen una teoría básica, pero la historia es que jueguen con los juguetes, que jueguen con el equipo y que toquen el equipo y que experimenten finalmente el cine como cualquier otro arte”, señala el también cinefotógrafo de la taquillera cinta “¿Qué Culpa Tiene el Niño?”.

La siguiente labor de Hidalgo no es solamente enseñar a los jóvenes, sino lograr que sus trabajos destaquen a nivel nacional y “festivaleen”.

“He estado platicando con varios amigos que están dentro de los festivales en las secciones de cortometraje, y me comprometí a buscar las instancias para que entren al Festival de Guadalajara, al Festival de Guanajuato o al Festival de Short Shorts. O sea, finalmente sí hay espacios donde exponerlos”, explica.

El cineasta ve en Jalisco todas las características de que pueda convertirse en la nueva meca del cine en México. Pero no es un trabajo sencillo.

“Ahora, como lo vimos en la inauguración de los foros de tequila, tienen el equipo. O sea, tienen todos los elementos, tienen como todas las semillitas sembradas y es cosa de regarlas todos los días para poder generar industria, para poder generar que sea una dinámica donde vengan los inversionistas a Jalisco. Creo que eso tiene también mucho que ver con la forma en la que entienda esta nueva administración, la forma de facilitarle el mundo de la papelería, los permisos y la entrada al cash rebate a los productores”, manifiesta Hidalgo.

El cinefotógrafo no sólo realiza talleres, lo principal que vino a hacer a Jalisco son películas y en menos de dos años ya lleva tres producciones.

“Hay dos que están en proceso de edición y posproducción. Hay una que me parece que tendría que ser la bandera de Filma Jalisco, que se llama ‘Abracadabra’, fue la película que filmé con Pancho Rodríguez, es una película hecha en Jalisco, con puro talento tapatío, y con el dinero de Filma Jalisco y que tiene un look padrísimo. Yo nunca había visto una película tapatía con ese impacto visual donde destaca el talento local”.


  • Daniela Nuño
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.