Que hoy finalmente inician las campañas de la elección judicial, y de acuerdo a cifras oficiales del INE, en Nuevo León poco más de 4 millones y medio de regios podrán ejercer su derecho a voto.
No obstante, la expectativa es baja, porque en el mejor de los escenarios, las autoridades electorales estiman un porcentaje de participación que ronda del 17 por ciento, muy por debajo de lo que se acostumbra en contiendas de gobernador o presidenciales, que ronda el 60 por ciento.
A pesar de ello, se van a instalar 3 mil 572 casillas seccionales para que los ciudadanos emitan su sufragio por 57 cargos que estarán en disputa.
Que hablando de la elección, vaya predicamento tendrán desde este día aquellos candidatos a esos cargos, porque a diferencia de aquellos que aspiran a ser gobernador, alcalde, diputado o cualquier puesto de elección popular, las reglas para promoverse son bastante restrictivas.
De entrada, no habrá financiamiento público ni privado para ellos, por lo que deberán promocionarse en sus redes sociales pero sin meterle recursos para ampliar el alcance de sus publicaciones, y la otra opción para que la gente los ubique es el micro sitio “Conóceles, Practica y Ubica” disponible desde este día.
Y aunque podrán participar en entrevistas con medios de comunicación, las reglas de equidad y requisitos marcadas para la contienda convierten el caldo más caro que las albóndigas.
Que ayer no hubo incendios, tampoco polvos del Sáhara ni fenómenos meteorológicos de consideración, pero eso no impidió una nueva jornada con niveles de contaminación en algunos puntos del Área Metropolitana.
De manera particular, los vecinos y transeúntes de sectores de Monterrey y San Nicolás de los Garza tuvieron una jornada con aire de mala calidad, lo cual provocó que las estaciones se pintaran de naranja.
Conforme avanzan los días, queda más que claro que la contaminación es uno de los grandes retos para el gobierno estatal y los municipios, que ahora ya están de la mano con la Federación en este asunto.
Que hoy se conmemora el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y a fin de reflexionar sobre la contratación de personal y sus derechos, entre ellos su afiliación al Seguro Social, se realizará un foro en el Centro Cultural Plaza Fátima, en San Pedro Garza García.
El evento, organizado por la Secretaría de Igualdad e Inclusión, la Secretaría de Cultura sampetrina y por la UDEM, tiene entre sus objetivos la formación de un hogar digno para este sector de la economía, haciendo énfasis entre sus empleadores sobre la importancia de inscribirlos ante el IMSS y que no lo consideren como un gasto innecesario.