Milenio logo

Autopista Tehuacán-Oaxaca, ¿feudo del crimen organizado?

Puebla /

Todos los días, de las 21 a las 8 horas, un grupo del crimen organizado opera en un tramo de la autopista Tehuacán-Oaxaca. Durante 11 horas roban a placer al transporte de carga que circula entre los kilómetros 37 y 123, una actividad que deja enormes ganancias y para la que, también, se necesitan grandes sumas de dinero.

A placer porque se dan el lujo de elegir las cargas que robarán.

A placer porque nadie investiga a dónde va a parar esa carga.

A placer porque nadie detecta en qué zonas de Oaxaca o Puebla aumenta el consumo de energía eléctrica que se necesita para mantener el tipo de carga que roban.

A placer porque… ¿pagan cuota para que nadie los moleste durante la mitad de un día?

Aunque no son sofisticados, sí tienen una forma de operar que se acerca al de una empresa: utilizan vehículos negros para interceptar las unidades de carga. Cuando logran que algún transportista frene lo amagan con armas de fuego, lo secuestran y huyen con los automotores robados.

¿Poco creíble?, los patrones con los que opera este grupo criminal fueron detectados por Overhaul, empresa de monitoreo y seguridad logística que nació en el año 2016 en Irlanda con la misión de transformar los datos en resultados procesables para mejorar la visibilidad, la seguridad, la protección y la integridad.

Una de las razones por las que los grupos delictivos eligen el tramo que está entre los kilómetros 37 y 123 es que en la zona es baja la cobertura de telefonía celular, lo que impide a los conductores víctimas pedir ayuda por esa vía. Sabedores de que no todo México es territorio Telcel, los criminales se comunican por ondas de radio con una red de halconeo a la que nadie nota.

O sí, pero los dejan operar porque tienen especial predilección por las unidades con Thermo y entonces, suponen quienes deben garantizar la seguridad, todos los demás no serán asaltados.

Al Margen

Estaba cantado que no iban a dejar ganar a Juan Lira Maldonado, alias El Moco, en Chignahuapan. Escurridizo como pocos, logró financiar y casi ganar una segunda elección por la alcaldía de ese municipio. Así era ¿o es? el poder económico de un sospechoso de ordeñar los ductos de Pemex.

Preocupa, sin embargo, que a personajes como Lira Maldonado se les dé oportunidad de pelear y ganar un cargo de elección popular… como a los hermanos González Vieyra, por ejemplo. Queda pendiente que se llame a cuentas a los dirigentes de Fuerza por México y Movimiento Ciudadano, partidos vinculados con el principal generador de violencia en la Sierra Norte de Puebla.


  • Israel Velázquez G.
  • israelvelazquez@gmail.com
  • Periodista con estudios en Lengua y Literatura Hispánicas por la UNAM. Diplomado en periodismo de investigación por el CIDE, cursó el MasterLAB en edición de investigaciones periodísticas de Quinto Elemento Lab y la Cátedra Connectas Martin Baron, programa intensivo de formación de editores. Ha dirigido medios de Puebla y Guanajuato, y escrito para medios nacionales.
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.